El brócoli o brécol es una verdura que pertenece a la familia de las brasicáceas. Posee abundantes cabezas florales comestibles que se agrupan y que nacen de un tallo bastante grueso y rodeadas de hojas. Es un cultivo de climas frescos, al que no le gustan demasiado las temperaturas altas. Se suele cultivar a partir de finales de verano, cuando las temperaturas empiezan a bajar. Tiene un alto contenido en vitamina C y E, además de ser bastante rico en fibra. Tiene propiedades antimicrobianas y antinflamatorias . Además de estar considerada como una verdura con alto poder antioxidante. Es una hortaliza bastante interesante que no suele faltar en mi huerta. Yo suelo plantarla a finales de agosto o principios de septiembre, cuando los días ya empiezan a ser más cortos y las noches más largas y frescas. Además, las coloco entre las tomateras u otros cultivos altos, para que estos les proporcionen sombra y mitiguen un poco las temperaturas de esta época del año. A continuación te dejaré a
Es evidente que los bancales cerámicos están de moda. Cada vez más se ven más en los distintos huertos o jardines. En estos últimos para delimitar una zona dentro de los mismos para dedicarla al cultivo de hortalizas.
Mi padre me decía que para hablar de algo lo primero es probarlo. Así que aquí tenéis mi primer bancal cerámico. En el blog ya hablamos de este tema. Miracebo, el invitado que publicó un extenso artículo sobre cómo elaborar este tipo de bancales, nos dio las bases para que nos iniciásemos en esta nueva empresa. Para los que no hayáis leído el post. Aquí os dejo el enlace. Ver post.
Son muchas las ventajas que este tipo de bancales aportan a la huerta. Sobre todo en el uso y manejo del suelo:
Facilitan el trabajo de preparación del terreno, por lo que el ahorro de tiempo y esfuerzo es notable. Es menos agresivo con el suelo. Y es que al no pisarlo continuamente no se apelmaza y por lo tanto es más fácil trabajarlo. También es mucho más sencillo ya que el terreno está más elevado y por lo tanto puede ser utilizado por personas con movilidad reducida. Incluso es ideal para personas que se desplazan en silla de ruedas. Y este último punto me parece muy pero que muy interesante.
También pueden ser muy adecuados para terrenos en pendiente ya que podemos hacer bancales con pasillos de paso y ayudar con ello a la nivelación del terreno. Lo que nos ayudará a la hora de trabajar, en la retención del agua y a disminuir considerablemente la erosión del terreno.
En mi caso, estoy trabajando en dos tipos de bancales. Por un lado, un bancal más estrecho para la realización de semilleros y por otro uno para el cultivo de hortalizas en el que criaré al mismo tiempo lombrices a las que alimentaré con la incorporación de materia orgánica para que sirva de abono. Creando así un círculo sostenible que me ayude en el cultivo de mis plantas y en el reciclaje de parte de los desperdicios de mi cocina.
A continuación os voy a dejar un vídeo en el que podéis ver mi primer bancal cerámico. Y ya sabéis que si os gusta y queréis preparar el vuestro no dejéis de visitar el post que os dejo en la parte superior y contarnos vuestra experiencia.
Me gusta el huerto y en especial cuando en primavera preparo las semillas, las plántulas , el compost y comienzo a hacer el planing para una nueva cosecha para la casa. Este año voy a hacer algo con los bancales de cerámica porque después de ver este post que comentas en tu blog me he animado a una experiencia nueva . Estoy pensando que incluso pueden aguantar más húmeda la tierra, no lo sé. Gracias por esta entrada . Un saludo
Me gusta el huerto y en especial cuando en primavera preparo las semillas, las plántulas , el compost y comienzo a hacer el planing para una nueva cosecha para la casa. Este año voy a hacer algo con los bancales de cerámica porque después de ver este post que comentas en tu blog me he animado a una experiencia nueva .
ResponderEliminarEstoy pensando que incluso pueden aguantar más húmeda la tierra, no lo sé. Gracias por esta entrada . Un saludo
Gracias a tí. Experimentar y ver los resultados es también lo bonito de esta pasión. No dudes en contar tu experiencia. Un abrazo.
EliminarBuena idea, esta primavera prepararé uno. Gracias por la información
ResponderEliminarPues mucha suerte y no dudes en compartir tu experiencia. Un saludo y gracias por comentar.
Eliminar