Ir al contenido principal

Destacados

QUÉ ES UN INJERTO Y TIPOS DE INJERTO 🌳🍐 TÉRMINOS HORTÍCOLAS

El injerto es un método de propagación vegetativa por el cual podemos reproducir plantas o árboles de forma artificial. En este método lo que se hace es utilizar una parte de una planta o árbol, ya asentado en el terreno, como receptora o receptor y otra parte procedente de la variedad que queremos reproducir, pasando a ser a sí un sólo individuo.  Con el injerto, por regla general, lo que se busca es reproducir una variedad de árbol o planta sobre un pie o porta injertos de una variedad que está asentada y adaptada a las condiciones de cultivo de la zona. Con este tipo de propagación vegetativa vamos a conseguir, por un lado, una nueva planta o árbol con las mismas características que el árbol o planta madre que queremos reproducir y por otro lado, que obtengamos, si es el caso, fruto antes que si ese árbol o planta la reprodujésemos mediante semilla. Por lo tanto por un lado seleccionamos un árbol ya enraizado y asentado en el terreno y por otro una rama o tallo del árbol o planta qu

Cómo recolectar semillas de lechuga

Para mí la hortaliza que no puede faltar en ninguna huerta. Es bastante agradecida, no muy complicada a la hora de cultivarla y se puede tener durante casi todo el año.

Pero con esto no quiero decir que se pueda plantar sin más y ya está. Necesita un suelo húmedo y que este no se seque en demasía ya que no aguanta períodos, aunque sean cortos, de sequía. Sí es conveniente que la superficie se seque entre riegos para evitar problemas de podredumbre.

El suelo tiene que tener un buen drenaje y podemos incorporar un buen abono "estiércol" en la preparación del terreno. Un buen aporte de potasio le sentará de miedo.

Pero bueno este no es el post, tiempo habrá, para hacer una guía de cultivo de la lechuga. Hoy es tiempo de otros menesteres y lo que quiero mostraros a continuación con un vídeo. Es cómo recolectar nuestras propias semillas de lechuga. Ya sabéis, por otros artículos, que yo soy muy partidario de recolectar y conservar mis propias semillas y que es algo que recomiendo efusivamente porque son muchas las ventajas y pocos los contras.

Es verdad que tenemos que tener ciertos cuidados y que en ocasiones las inclemencias climáticas pueden echar a perder incluso meses de espera. Pero no por ello debemos desesperar y por eso yo nunca siembro todas las semillas de ese año por si esa temporada no consigo nuevas semillas. Una buena conservación en condiciones de humedad, temperatura y luz son fundamentales para que el poder de germinación de las mismas sea mayor.

El proceso es muy sencillo. Y puede estar al alcance de cualquiera incluso de los menos experimentados en este mundillo de la horticultura. Con cuatro apuntes y paciencia podrás hacerlo sin problema. Cómo te comentaba en el siguiente vídeo podrás ver el proceso paso a paso.



Síguenos en Facebook  o suscríbete a nuestro canal en YouTube

Comentarios

Blog miembro de: