Ir al contenido principal

Destacados

QUÉ ES UN INJERTO Y TIPOS DE INJERTO 🌳🍐 TÉRMINOS HORTÍCOLAS

El injerto es un método de propagación vegetativa por el cual podemos reproducir plantas o árboles de forma artificial. En este método lo que se hace es utilizar una parte de una planta o árbol, ya asentado en el terreno, como receptora o receptor y otra parte procedente de la variedad que queremos reproducir, pasando a ser a sí un sólo individuo.  Con el injerto, por regla general, lo que se busca es reproducir una variedad de árbol o planta sobre un pie o porta injertos de una variedad que está asentada y adaptada a las condiciones de cultivo de la zona. Con este tipo de propagación vegetativa vamos a conseguir, por un lado, una nueva planta o árbol con las mismas características que el árbol o planta madre que queremos reproducir y por otro lado, que obtengamos, si es el caso, fruto antes que si ese árbol o planta la reprodujésemos mediante semilla. Por lo tanto por un lado seleccionamos un árbol ya enraizado y asentado en el terreno y por otro una rama o tallo del árbol o planta qu

El poder de los propóleos, fungicida natural



Leyendo el título, seguro que lo primero que has pensado es que te habías equivocado de blog, que no estabas en un blog dedicado a la horticultura o que habíamos cambiado la temática. Pues no, estás en "diario dun neno labrego" y este blog sigue contando nuestras experiencias en la huerta.

Por todos es conocida la importancia de las abejas en la naturaleza. Por lo tanto también en el huerto. Y es que son, quizás, los insectos más importantes en lo que a polinización se refiere. Sin ellas, aunque no son las únicas, la biodiversidad se vería dramáticamente afectada.

Pero hoy no voy a hablaros de las abejas como insecto necesario y muy importante para polinizar nuestras hortalizas. Hoy hablaremos de uno de los productos que podemos obtener de nuestras amigas las abejas. Y es que no sólo fabrican una exquisita miel.

En el post de hoy hablaremos de los propóleos. Los propóleos son mezclas resinosas que las abejas obtienen de los diferentes vegetales y que una vez en la colmena procesan para dar más estabilidad a la colmena, sellan, pequeños huecos etc. Además de prevenirla  enfermedades y parásitos.

Generalmente estas resinas procesadas se suelen utilizar en las colmenas entre alza y alza. Con ellos se refuerza la estabilidad de toda la colmena e impide que circulen corrientes de aire. Si algunos tenéis colmenas sabréis perfectamente de lo que hablo y para los que no os pondré un pequeño ejemplo (Sería como echar pegamento entre alza y alza) En esta imagen podéis ver una barrera de propóleos.
Son muchos los beneficios para la salud y es un producto más de la colmena que se comercializa igual que la miel o la jalea real. Se suele usar para tratar enfermedades como la gripe o para prevenir las caries. También para regularizar la tensión arterial o mejorar el sistema circulatorio. Tiene propiedades anti-inflamatorias y cicatrizantes etc.

Pero como siempre me gusta recalcar. No podemos dejar en manos de productos milagrosos nuestra salud y una cosa es que ayuden, o contribuyan en el tratamiento de enfermedades y otra muy distinta es que la curen o erradiquen definitivamente. Lo mejor es consultar siempre a un médico.

Pero aún os estaréis preguntando que pueden aportar estos propóleos a nuestras plantas u hortalizas. Tenéis razón!!! no me enrollo más.


Los propóleos pueden ser un fungicida perfecto para tratar muchas enfermedades provocadas por hongos en nuestra huerta o jardín: Fusarium, Bacteriosis, Botrytis etc. Además la mejor forma de evitar este tipo de enfermedades es prevenirlas y fortalecer nuestras plantas para que luchen, con sus propios medios, contra ellas y evitar así un que enfermen. Recuerda que la mejor defensa es un buen ataque y hacemos una buena prevención tendremos mucho camino recorrido.

 Para los que tengáis colmenas podéis recoger los propóleos con una espátula y disolverlo en agua caliente, es un poco pringoso porque lleva también cera, pero con paciencia conseguirás un jarabe con el que puedes regar tus plantas o pulverizarlas. Previamente tendrás que colarlo para eliminar impurezas.

Pero para los que nos tengáis acceso a ellos de forma natural tenéis una interesante opción bastante más sencilla y cómoda. En este vídeo podéis ver cómo. Espero que os guste.

Síguenos en Facebook  o suscríbete a nuestro canal en YouTube

Foto de Andrea Sonda en Unsplash

Comentarios

Blog miembro de: