Ir al contenido principal

Destacados

Cómo cultivar brócoli, guía de cultivo 💪

El brócoli o brécol es una verdura que pertenece a la familia de las brasicáceas. Posee abundantes cabezas florales comestibles que se agrupan y que nacen de un tallo bastante grueso y rodeadas de hojas. Es un cultivo de climas frescos, al que no le gustan demasiado las temperaturas altas. Se suele cultivar a partir de finales de verano, cuando las temperaturas empiezan a bajar.  Tiene un alto contenido en vitamina C y E, además de ser bastante rico en fibra. Tiene propiedades antimicrobianas y antinflamatorias . Además de estar considerada como una verdura con alto poder antioxidante. Es una hortaliza bastante interesante que no suele faltar en mi huerta. Yo suelo plantarla a finales de agosto o principios de septiembre, cuando los días ya empiezan a ser más cortos y las noches más largas y frescas. Además, las coloco entre las tomateras u otros cultivos altos, para que estos les proporcionen sombra y mitiguen un poco las temperaturas de esta época del año.  A continuación te dejaré a

Cómo separar las impurezas de las semillas

Hola, hoy os traigo un post más bien cortito en lo que a literatura se refiere, que supongo que algunos/as seguro lo agradecéis. El caso es que no es porque no tenga ganas de escribir si no porque lo que hoy quiero contaros no tiene mucho más que el hecho de que lo veáis con vuestros propios ojos.

Cómo seguro muchos ya sabéis, sobre todo los que recogéis vuestras propias semillas, cuando recolectáis algunas en concreto, es frecuente que las acompañen determinadas impurezas: restos de vainas, restos de la flor, etc.  Mi abuela con la lechuga, lo que hacía era coger todo con la mano y dejarlo caer desde cierta altura cuando hacia un poquito de aire y así le ayudaba a que las impurezas se las llevase el viento. Pero hay que tener mucha maña para eso y sobre todo saber calcular la altura y el viento porque si te pasabas con alguno de los dos la operación era un desastre.

El hecho de realizar esta operación de separación de las semillas del resto del material es, para mí, fundamental y es que: primero no aportan nada y 2º pueden ser un peligro para la conservación de éstas.

Bueno no me lío más que me conozco y si me pongo al final acabo soltando un rollo que no interesa para el tema que nos ocupa y que la mejor forma de ver "cómo separar las impurezas de las semillas" es viendo el siguiente vídeo que os pongo a continuación.

El caso práctico que os traigo es con semillas de col rizada pero podéis utilizarlo con semillas de : cebolla, puerro, berza o similares.



Espero que os haya gustado este vídeo y que lo compartáis para ayudarnos, con un pequeño gesto que os llevará medio minuto, a seguir creando contenidos relacionados con la huerta. Muchas gracias.

Síguenos en Facebook  o suscríbete a nuestro canal en YouTube

Comentarios

  1. Que bien explicado y que método tan cómodo y fácil.
    gracias y un abrazo.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Deja tu comentario. Gracias.

Blog miembro de: