Ir al contenido principal

Destacados

QUÉ ES UN INJERTO Y TIPOS DE INJERTO 🌳🍐 TÉRMINOS HORTÍCOLAS

El injerto es un método de propagación vegetativa por el cual podemos reproducir plantas o árboles de forma artificial. En este método lo que se hace es utilizar una parte de una planta o árbol, ya asentado en el terreno, como receptora o receptor y otra parte procedente de la variedad que queremos reproducir, pasando a ser a sí un sólo individuo.  Con el injerto, por regla general, lo que se busca es reproducir una variedad de árbol o planta sobre un pie o porta injertos de una variedad que está asentada y adaptada a las condiciones de cultivo de la zona. Con este tipo de propagación vegetativa vamos a conseguir, por un lado, una nueva planta o árbol con las mismas características que el árbol o planta madre que queremos reproducir y por otro lado, que obtengamos, si es el caso, fruto antes que si ese árbol o planta la reprodujésemos mediante semilla. Por lo tanto por un lado seleccionamos un árbol ya enraizado y asentado en el terreno y por otro una rama o tallo del árbol o planta qu

Cómo separar las impurezas de las semillas

Hola, hoy os traigo un post más bien cortito en lo que a literatura se refiere, que supongo que algunos/as seguro lo agradecéis. El caso es que no es porque no tenga ganas de escribir si no porque lo que hoy quiero contaros no tiene mucho más que el hecho de que lo veáis con vuestros propios ojos.

Cómo seguro muchos ya sabéis, sobre todo los que recogéis vuestras propias semillas, cuando recolectáis algunas en concreto, es frecuente que las acompañen determinadas impurezas: restos de vainas, restos de la flor, etc.  Mi abuela con la lechuga, lo que hacía era coger todo con la mano y dejarlo caer desde cierta altura cuando hacia un poquito de aire y así le ayudaba a que las impurezas se las llevase el viento. Pero hay que tener mucha maña para eso y sobre todo saber calcular la altura y el viento porque si te pasabas con alguno de los dos la operación era un desastre.

El hecho de realizar esta operación de separación de las semillas del resto del material es, para mí, fundamental y es que: primero no aportan nada y 2º pueden ser un peligro para la conservación de éstas.

Bueno no me lío más que me conozco y si me pongo al final acabo soltando un rollo que no interesa para el tema que nos ocupa y que la mejor forma de ver "cómo separar las impurezas de las semillas" es viendo el siguiente vídeo que os pongo a continuación.

El caso práctico que os traigo es con semillas de col rizada pero podéis utilizarlo con semillas de : cebolla, puerro, berza o similares.



Espero que os haya gustado este vídeo y que lo compartáis para ayudarnos, con un pequeño gesto que os llevará medio minuto, a seguir creando contenidos relacionados con la huerta. Muchas gracias.

Síguenos en Facebook  o suscríbete a nuestro canal en YouTube

Comentarios

  1. Que bien explicado y que método tan cómodo y fácil.
    gracias y un abrazo.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Deja tu comentario. Gracias.

Blog miembro de: