Ir al contenido principal

Destacados

Cómo cultivar brócoli, guía de cultivo 💪

El brócoli o brécol es una verdura que pertenece a la familia de las brasicáceas. Posee abundantes cabezas florales comestibles que se agrupan y que nacen de un tallo bastante grueso y rodeadas de hojas. Es un cultivo de climas frescos, al que no le gustan demasiado las temperaturas altas. Se suele cultivar a partir de finales de verano, cuando las temperaturas empiezan a bajar.  Tiene un alto contenido en vitamina C y E, además de ser bastante rico en fibra. Tiene propiedades antimicrobianas y antinflamatorias . Además de estar considerada como una verdura con alto poder antioxidante. Es una hortaliza bastante interesante que no suele faltar en mi huerta. Yo suelo plantarla a finales de agosto o principios de septiembre, cuando los días ya empiezan a ser más cortos y las noches más largas y frescas. Además, las coloco entre las tomateras u otros cultivos altos, para que estos les proporcionen sombra y mitiguen un poco las temperaturas de esta época del año.  A continuación te dejaré a

El bosque de alimentos, capítulo 2

Hace cinco meses que empezamos con nuestro proyecto de elaborar un bosque de alimentos. Y hoy toca hacer un pequeño resumen de los pasos que hicimos hasta el momento y de cómo está evolucionando.

Lo primero que hicimos fue olvidarnos de la poda. Este año no podamos ninguno de los frutales que teníamos en ese pequeño espacio de nuestra huerta. También cavamos alrededor de los árboles para airear la tierra y cubrimos con hierba, cartones, paja, etc. Así evitaremos que salga más hierba en esa zona y abonaremos de forma natural nuestros frutales ya que toda esta materia orgánica se descompondrá y servirá de abono.

El hecho de preparar acolchados no sólo ayudará a aportar materia orgánica si no, que al impedir la proliferación de malas hierbas alrededor de los troncos de los frutales, también nos ahorrarán tiempo en las tareas de mantenimiento. Además reducirá, de forma considerable, los riegos ya que mantendrá la humedad del suelo. Pero también nos proporcionarán espacio para sembrar otro tipo de cosechas. Tarea que ya comenzamos esta primavera.

Y es que durante estos meses sembramos guisantes, una leguminosa que además de poder usarla como alimento, actuará como fijadora de nitrógeno del aire en el suelo. Los sembramos alrededor de los árboles frutales antes de colocar el acolchado. Tengo que decir que la experiencia ha sido más que positiva y es que nacieron casi todos los que sembramos y con una producción bastante alta de vainas. La variedad que sembramos fue la de guisante morado.

El mantenimiento de este cultivo, los guisantes, ha sido nulo, al vivir en una zona donde las lluvias son frecuentes durante los meses de primavera no fue necesario ni regar y al no tener otro tipo de cultivo y disponer de bastante espacio no hemos tenido ni que entutorar.

Éste es un proyecto a largo plazo y poco a poco iremos incluyendo otros ejemplares de frutales y también otras cosechas como: frambuesas, acelgas, calabazas, lechugas y alguna que otra aromática, etc.


En el siguiente vídeo podéis ver con vuestros propios ojos, cómo evoluciona proyecto y si tenéis alguna pregunta o alguna sugerencia estaré encantado de poder ayudaros, si puedo, y de recoger vuestras aportaciones e incorporarlas al proyecto si está en mi mano. Así que si queréis podéis ejercer cualquiera de las dos opciones dejando un comentario en este post. Un saludo y hasta la próxima entrega.



Síguenos en Facebook  o suscríbete a nuestro canal en YouTube

Comentarios

Blog miembro de: