Ir al contenido principal

Destacados

Cómo cultivar brócoli, guía de cultivo 💪

El brócoli o brécol es una verdura que pertenece a la familia de las brasicáceas. Posee abundantes cabezas florales comestibles que se agrupan y que nacen de un tallo bastante grueso y rodeadas de hojas. Es un cultivo de climas frescos, al que no le gustan demasiado las temperaturas altas. Se suele cultivar a partir de finales de verano, cuando las temperaturas empiezan a bajar.  Tiene un alto contenido en vitamina C y E, además de ser bastante rico en fibra. Tiene propiedades antimicrobianas y antinflamatorias . Además de estar considerada como una verdura con alto poder antioxidante. Es una hortaliza bastante interesante que no suele faltar en mi huerta. Yo suelo plantarla a finales de agosto o principios de septiembre, cuando los días ya empiezan a ser más cortos y las noches más largas y frescas. Además, las coloco entre las tomateras u otros cultivos altos, para que estos les proporcionen sombra y mitiguen un poco las temperaturas de esta época del año.  A continuación te dejaré a

La guadaña, una herramienta en auge


Hoy os traigo un post sobre una herramienta utilizada desde hace siglos en las zonas rurales, y que a pesar de los avances tecnológicos sigue estando de plena actualidad.

Y es que practicar una agricultura ecológica y respetuosa con el medio ambiente no es sólo sembrar semillas ecológicas o no utilizar productos químicos. La utilización de herramients que nos ayuden en nuestras tareas diarias y que no contaminen es también un punto muy importante a tener en cuenta. Y la protagonista del post de hoy es un claro ejemplo de cómo si se quiere se puede.

La guadaña s una herramienta utilizada para segar hierba o forraje, y que está compuesta por una parte de madera, que sería el mango y otra de metal, que sería la cuchilla. También podemos encontrar guadañas con el mango echo también de metal pero la tradicional el mango es de madera.

La utilización de la guadaña, en un principio parece sencilla, pero hace falta mucha maña para segar con maestría y sin que utilizarla no se convierta en una auténtica tortura. Mi abuelo la utilizaba, mi suegro sigue haciéndolo y yo, aunque lo intento, sigue siendo una tarea a mejorar.

La guadaña es ecológica, no contamina, no utiliza ningún tipo de combustible y además duradera. Creo que no se puede pedir más a una herramienta como ésta en los tiempos que corren. Pero con esto no quiero decir que no sea necesario dedicarle un poco de tiempo a su mantenimiento y correcta conservación. Y es que en el proceso de siega la hoja se irá encontrando con diferentes elementos que reducirán su efectividad y por lo tanto tendremos que realizar diferentes tareas para mantener la cuchilla perfecta.

Para mantener la hoja con un buen corte, se realizan dos tareas fundamentales: Una es el picado, una tarea que se hacía de vez en cuando para corregir cualquier pequeña imperfección del filo de la cuchilla. Esta tarea se realiza con la ayuda de un yunque que se clava en el suelo y un martillo de mango corto. El trabajo consiste en ir dando pequeños golpes con el martillo sobre el filo de la cuchilla. La otra sería el afilado, que este se puede hacer en cualquier momento, incluso durante la siega y que se realiza con una piedra.

Pero para completar este post os traigo un vídeo, que sinceramente y sin querer ser pretencioso, me parece una auténtica reliquia y el tiempo lo confirmará. Y es que en el vídeo podéis ver como preparar una guadaña con todo el proceso: picado, afilado y el resultado final, la siega. Y como para esta tarea necesitaba a alguien con experiencia y saber hacer que mejor que ver todo el proceso de la mano de PEPE, mi suegro, que a sus 80 años sigue utilizando la guadaña y preparándola con auténtica maestría. Quiero, darle las gracias y un fuerte abrazo por compartir su saber hacer y porque además tenemos mucho que aprender de nuestros mayores y aprovechar sus lecciones para que toda esa sabiduría no se acabe perdiendo con el paso del tiempo.



Síguenos en Facebook  o suscríbete a nuestro canal en YouTube.

Comentarios

  1. Buenos y bendecido día, jamás pensé que la guadaña era una herramienta tan buena y especial para trabajar, qie bueno porque no daña la.ecologia .pensé que sólo era utensilio de la muerte.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Deja tu comentario. Gracias.

Blog miembro de: