Ir al contenido principal

Destacados

PROPIEDADES DE UN INSECTICIDA ELABORADO CON LIMÓN 🍋

Que los insecticidas naturales, han ganado popularidad debido a su bajo impacto ambiental, es un hecho. Que además son eficaces para evitar la propagación de plagas entre nuestros cultivos y que son un sustituto perfecto a los productos químicos sintéticos, es otro hecho contrastado y que después de casi 20 años utilizando este tipo de insecticidas en mi propia huerta puede atestiguar su eficacia.. Entre esos insecticidas orgánicos se encuentra el insecticida realizado a base de cáscara de limón. Este producto utiliza los compuestos bioactivos presentes en la cáscara de limón para combatir plagas de forma efectiva, económica y ecológica. ¿Por qué el limón actúa como insecticida? La cáscara de limón, contiene varios componentes que contribuyen a su capacidad insecticida. Por un lado tenemos los aceites esenciales, principalmente el limoneno , un compuesto con propiedades repelentes e insecticidas que está presente en los cítricos. El limoneno actúa interfiriendo con los sistemas nervio...

Germinar semillas de kiwi

Una de las mejores experiencias que los aficionados a las plantas, a la jardinería o al huerto podemos tener. Es ver crecer, desde la semilla, nuestras propias cosechas, árboles o flores. Y es que, en una cosa tan pequeña, como por ejemplo la semilla de un kiwi, se guarde tanta información, es increíble.

Una semilla pueda permanecer durante años aletargada esperando las condiciones idóneas para garantizar la supervivencia de la plántula resultante de la germinación. Otras necesitan pasar por un período de frío, estratificación, para llegar a germinar. Esto suele suceder con plantas que viven en lugares con una diferencia sustancial de temperatura en los períodos estacionales. Aunque no serían las únicas.

También nos encontramos con semillas que necesitan de cierto desgaste o fricción, que puede producirse por la acción del propio suelo. O podríamos provocarla de forma artificial con el uso de una lima, por ejemplo, provocando un cierto desgaste en la cubierta que favorecerá la germinación, una vez que las condiciones de temperatura y humedad son las idóneas. Es lo que se conoce como escarificación.

En un próximo post hablaremos en más profundidad del tema de la germinación de semillas en su vertiente teórica. Hoy vamos a ver, en un vídeo tutorial, cómo germinar semillas de kiwi. Una planta de trepadora de hoja caduca, procedente de china. Lugar donde se cultivó desde muy antiguo, aunque la fama la adquirió una vez que fue introducida en Nueva Zelanda.

Actualmente se cultiva por todo el mundo en zonas templadas. Pero teniendo en cuenta que prefiere temperaturas moderadas, hoy en día podemos encontrar este tipo de planta en lugares donde las temperaturas llegan a bajar por debajo de los 0º C. Pero su temperatura idónea estaría entre los 25º-30º C

Necesita soporte artificial y tiene que estar protegida de los vientos predominantes. Eso favorecerá el trabajo de las abejas para su polinización así como evitará la rotura de ramas.

Y una vez hecha esta pequeña introducción, vamos con el tema principal que es el de la germinación de las semillas de kiwi. En este vídeo podréis ver el paso a paso para conseguir que las semillas, de este interesante fruto, germinen con éxito.

En próximas entregas iremos viendo otros aspectos, como por ejemplo, el trasplante o los cuidados que tendremos que tener con nuestras plantas para llegar a disfrutar de unos ricos kiwis. Pincha AQUÍ si quieres ver nuevos post sobre este tema



Síguenos en Facebook  o suscríbete a nuestro canal en YouTube

Comentarios

Blog miembro de: