¿Qué es un acodo aéreo? El acodo aéreo es una técnica por la cual podemos reproducir árboles, plantas o arbustos, mediante el desarrollo de raíces en una rama o tallo. Es un método sencillo muy recomendable, sobre todo para aquellos árboles o plantas que nos cuesta reproducir por esqueje. Además vamos a conseguir un ejemplar idéntico al árbol o planta madre y en el caso de árboles frutales, obtendremos fruto en menos tiempo que si lo reproducimos por semilla. ¿Cómo realizar un acodo aéreo paso a paso? Lo primero que haremos es seleccionar la rama en la que vamos a realizar el acodo seleccionando ramas con un grosor aproximado de unos 2 cm. Posteriormente realizaremos dos cortes paralelos en la rama, en forma de anillo, con una distancia de un par de cm entre corte y corte y pelamos la corteza con cuidado. Podemos realizar el acodo aéreo en cualquier momento del año, pero mi recomendación es que realicemos el acodo a finales de invierno o a principios de primavera. Podemos utilizar este
Como seguro sabréis los que habitualmente leéis este blog, en casa también tenemos gallinero, y es que además de proporcionar alimento para toda la familia, huevos y carne, también proporcionan un abono muy necesario para mantener nuestra huerta libre de abonos químicos.
Antes no era tan necesarias, en lo que a abono se refiere, y es que casi todo el mundo que vivía en el rural tenía vacas y por lo tanto había más que abono suficiente para mantener abonados prados y huertos. Pero ahora son más que necesarias ya que es un animal fácil de mantener, que no conlleva un trabajo excesivo para tenerlas cuidadas y que proporcionan más que sobrados beneficios.
Así que en el post de hoy os hablaré de una gallina, que hace poco incorporamos a nuestro gallinero, a pesar de ser una de las gallinas más antiguas de la península ibérica y una raza propia de nuestra zona. Os hablo de la gallina de mos. En este post podréis ver un poco las características de esta gallina y un pequeño vídeo con los ejemplares incorporados hace aproximadamente un mes. Espero que os guste.
Raza mos, la gallina gallega:
El gallo:
De cabeza mas bien pequeña y bien conformada.
Cara roja, lisa y de textura fina.
La cresta es en forma de guisante, con tres filas longitudinales de papilas o puntos bien definidos, de color rojo.
Barbillas rojas, pequeñas, de textura fina, con el borde inferior bien redondeado.
Las orejillas son pequeñas, pegadas a la cara, lisas, de color rojo.
El pico es fuerte, y bien curvado; en la mandíbula superior predomina el color pardo oscuro sobre el córneo amarillento, en la mandíbula inferior pueden aparecer manchas de color pardo oscuro.
Lo ojos son grandes, de color naranja oscuro y con cejas prominentes.
El cuello es esbelto y robusto, tirando a largo, bien erguido, y con mucho plumaje y bien unido al cuerpo, con esclavina abundante flotando sobre la espalda.
El tronco es ancho, profundo, largo, ligeramente inclinado hacia la cola.
Dorso ancho y cayendo ligeramente hacia la cola, poblado de caireles de mediana longitud.
Pecho también ancho, profundo y prominente.
La cola es de un tamaño pequeño, las hoces caudales son cortas sobrepasando ligeramente a las plumas timoneras que son anchas y superpuestas. En ángulo de 45º sobre la horizontal.
Las alas son mas bien pequeñas, bien plegadas y ceñidas al cuerpo.
Los muslos fuertes, robustos, visibles y de mediana longitud.
Los tarsos fuertes, gruesos, de color amarillo, de largo mediano, sin plumas y con cuatro dedos fuertes y rectos.
La gallina:
En líneas generales es como el gallo, teniendo en cuenta las diferencias debidas al sexo. La cresta está menos desarrollada que en los gallos, las barbillas son más pequeñas y también es más pequeña la orejilla pero conserva la forma lanceolada. El pecho es saliente pero menos que en el gallo. De formas más redondeadas que el gallo.
Esto en lo que a la morfología se refiere pero ahora vayamos a la coloración del plumaje en el que podemos ver el diformismo sexual entre macho y hembra.
Gallo: El conjunto del plumaje es de color leonado con un matiz rojo-caoba claro, la esclavina y los caireles son de color más claro que el resto del manto. Las plumas coberteras pequeñas de las alas y los hombros son de una coloración más oscura. Las remeras primarias son negras, bordeadas de leonado. Las remeras secundarias son leonadas casi en su totalidad, excepto en el centro que adquieren color negro. Las coberteras del vuelo en su fila inferior son negras. La cola tiene las timoneras y las hoces negras con un brillo verde metálico. El subplumón es de color leonado claro.
Gallina: El plumaje del cuerpo es leonado, con esclavina de color leonado intenso, siendo negras las coberteras del vuelo en su fila inferior y las timoneras de la cola y, en parte, las remeras primarias, subplumón leonado claro.
Y ahora es el turno de ver a nuestras pequeñas en su nuevo gallinero.
Comentarios
Publicar un comentario
Deja tu comentario. Gracias.