Ir al contenido principal

Destacados

Cómo cultivar brócoli, guía de cultivo 💪

El brócoli o brécol es una verdura que pertenece a la familia de las brasicáceas. Posee abundantes cabezas florales comestibles que se agrupan y que nacen de un tallo bastante grueso y rodeadas de hojas. Es un cultivo de climas frescos, al que no le gustan demasiado las temperaturas altas. Se suele cultivar a partir de finales de verano, cuando las temperaturas empiezan a bajar.  Tiene un alto contenido en vitamina C y E, además de ser bastante rico en fibra. Tiene propiedades antimicrobianas y antinflamatorias . Además de estar considerada como una verdura con alto poder antioxidante. Es una hortaliza bastante interesante que no suele faltar en mi huerta. Yo suelo plantarla a finales de agosto o principios de septiembre, cuando los días ya empiezan a ser más cortos y las noches más largas y frescas. Además, las coloco entre las tomateras u otros cultivos altos, para que estos les proporcionen sombra y mitiguen un poco las temperaturas de esta época del año.  A continuación te dejaré a

Cómo preparar un semillero de cebollas en el huerto

En una huerta o huerto urbano siempre hay tareas que realizar. Y es que, en cuanto acaban unas, empiezan otras. No estamos en el momento de más trabajo, si es que somos  amantes de la huerta y vivimos en el "hemisferio norte". Los amigos y amigas del "hemisferio sur" están ahora mismo en plena faena y disfrutando del momento que les toca vivir. Pero nosotros no vamos a relajarnos y es que, entre otras cosillas menores, empezamos ya a preparar algún que otro semillero.

El primero que realizamos en casa es el de las cebollas y lo hacemos dentro del invernadero y es que las lluvias en Galicia suelen ser abundantes y las heladas no se quedan atrás. Así que por experiencia propia lo mejor es protegerlo y mantenerlo a buen recaudo. Lo preparamos a mediados o finales de otoño, generalmente a mediados. Cómo siempre os digo este blog muestra lo que nosotros hacemos y en base a nuestras condiciones climáticas. Por lo que si estáis leyendo este post y queréis preparar vuestro propio semillero tenéis que adaptaros a las peculiaridades, en lo que a clima se refiere, de vuestra zona.

Si el semillero lo preparáis directamente en el huerto, como es nuestro caso, el primer paso será tener una tierra bien trabajada, con un par de semanas de antelación es suficiente. Si lo hacéis en algún tipo de recipiente y utilizáis sustrato pues un trabajo que os ahorráis.


Nosotros tenemos en cuenta la luna así que planificamos los trabajos para que el día que hacemos el semillero coincida con un día de luna menguante.

La siembra la haremos a voleo y mantendremos el suelo húmedo pero sin encharcar. Sobre todo durante los primeros días y también es importante no dejar que prosperen las malas hierbas. Las semillas las tendremos, dependiendo un poco de la temperatura, en unos 8-12 días.

Ya veis que no es nada complicado hacer un semillero de cebollas. Y cómo una imagen vale más que mil palabras os dejo el siguiente vídeo en el que podéis ver cómo realizamos nosotros el semillero, con algún que otro truquillo que os puede resultar bastante útil. Espero que os guste y hasta el próximo post.



Síguenos en Facebook  o suscríbete a nuestro canal en YouTube.

Comentarios

Blog miembro de: