Ir al contenido principal

Destacados

Cómo cultivar brócoli, guía de cultivo 💪

El brócoli o brécol es una verdura que pertenece a la familia de las brasicáceas. Posee abundantes cabezas florales comestibles que se agrupan y que nacen de un tallo bastante grueso y rodeadas de hojas. Es un cultivo de climas frescos, al que no le gustan demasiado las temperaturas altas. Se suele cultivar a partir de finales de verano, cuando las temperaturas empiezan a bajar.  Tiene un alto contenido en vitamina C y E, además de ser bastante rico en fibra. Tiene propiedades antimicrobianas y antinflamatorias . Además de estar considerada como una verdura con alto poder antioxidante. Es una hortaliza bastante interesante que no suele faltar en mi huerta. Yo suelo plantarla a finales de agosto o principios de septiembre, cuando los días ya empiezan a ser más cortos y las noches más largas y frescas. Además, las coloco entre las tomateras u otros cultivos altos, para que estos les proporcionen sombra y mitiguen un poco las temperaturas de esta época del año.  A continuación te dejaré a

Reproducción de aromáticas por esqueje, evolución

Una de las mayores satisfacciones que nos da el huerto es el poder consumir hortalizas o frutas que nosotros mismos plantamos y cuidamos con esmero. Y en esta época del año es cuando podemos observar y disfrutar de todos esos productos ya que estamos en plena temporada y durante los meses del verano es cuando más actividad tiene nuestra huerta.
Por eso hoy os traigo un post en el que podéis ver la evolución de algunos de nuestros trabajos realizados a principios del invierno y que después de unos 7 meses comprobamos que ha sido todo un éxito. Se trata de cómo conseguir nuevas aromáticas a partir del esquejado de plantas que ya tenemos en nuestra huerta o que podemos pedir a algún vecino/a.

En este primer vídeo realizado en diciembre de 2014 podéis ver cómo realizar el proceso de una forma muy sencilla y lo mejor de todo, muy económica. Sólo necesitamos un buen sustrato, una maceta, aunque podéis hacerlo también directamente en el huerto, y una aromática, cómo la lavanda, el romero o la salvia, que esquejar.


Al hacerlo en invierno cuando son menores las necesidades de nuestras plantas y el éxito es casi seguro. Pero para gustos colores......

Las ventajas de reproducir aromáticas por esqueje son muchas pero para la más importante, para mí, en contraposición de hacerlo por semilla, es que en unos pocos meses tendremos plantas ya adultas capaces de dar flor en esa misma temporada.

Los cuidados son mínimos, dependiendo un poco de la zona en la que vivamos, y con mantener los esquejes protegidos de las heladas y de la lluvia y regando de vez en cuando para que el sustrato no se seque, es más que suficiente para conseguir unas estupendas plantas como éstas.

Y como este post trata sobre la evolución de nuestras aromáticas, por qué seguir con este royo si puedes verlo con tus propios ojos. Aquí te dejo el vídeo en el que se puede ver a nuestras plantas de lavanda y salvia ya creciditas.


Síguenos en facebook pinchando aquí o hazlo aquí si lo que prefieres es suscribirte a nuestro canal de YouTube.


Nos GuSta la hUerTa



Fuente foto: autor

Comentarios

Blog miembro de: