Ir al contenido principal

Destacados

QUÉ ES UN INJERTO Y TIPOS DE INJERTO 🌳🍐 TÉRMINOS HORTÍCOLAS

El injerto es un método de propagación vegetativa por el cual podemos reproducir plantas o árboles de forma artificial. En este método lo que se hace es utilizar una parte de una planta o árbol, ya asentado en el terreno, como receptora o receptor y otra parte procedente de la variedad que queremos reproducir, pasando a ser a sí un sólo individuo.  Con el injerto, por regla general, lo que se busca es reproducir una variedad de árbol o planta sobre un pie o porta injertos de una variedad que está asentada y adaptada a las condiciones de cultivo de la zona. Con este tipo de propagación vegetativa vamos a conseguir, por un lado, una nueva planta o árbol con las mismas características que el árbol o planta madre que queremos reproducir y por otro lado, que obtengamos, si es el caso, fruto antes que si ese árbol o planta la reprodujésemos mediante semilla. Por lo tanto por un lado seleccionamos un árbol ya enraizado y asentado en el terreno y por otro una rama o tallo del árbol o planta qu

Reproducción de aromáticas por esqueje, evolución

Una de las mayores satisfacciones que nos da el huerto es el poder consumir hortalizas o frutas que nosotros mismos plantamos y cuidamos con esmero. Y en esta época del año es cuando podemos observar y disfrutar de todos esos productos ya que estamos en plena temporada y durante los meses del verano es cuando más actividad tiene nuestra huerta.
Por eso hoy os traigo un post en el que podéis ver la evolución de algunos de nuestros trabajos realizados a principios del invierno y que después de unos 7 meses comprobamos que ha sido todo un éxito. Se trata de cómo conseguir nuevas aromáticas a partir del esquejado de plantas que ya tenemos en nuestra huerta o que podemos pedir a algún vecino/a.

En este primer vídeo realizado en diciembre de 2014 podéis ver cómo realizar el proceso de una forma muy sencilla y lo mejor de todo, muy económica. Sólo necesitamos un buen sustrato, una maceta, aunque podéis hacerlo también directamente en el huerto, y una aromática, cómo la lavanda, el romero o la salvia, que esquejar.


Al hacerlo en invierno cuando son menores las necesidades de nuestras plantas y el éxito es casi seguro. Pero para gustos colores......

Las ventajas de reproducir aromáticas por esqueje son muchas pero para la más importante, para mí, en contraposición de hacerlo por semilla, es que en unos pocos meses tendremos plantas ya adultas capaces de dar flor en esa misma temporada.

Los cuidados son mínimos, dependiendo un poco de la zona en la que vivamos, y con mantener los esquejes protegidos de las heladas y de la lluvia y regando de vez en cuando para que el sustrato no se seque, es más que suficiente para conseguir unas estupendas plantas como éstas.

Y como este post trata sobre la evolución de nuestras aromáticas, por qué seguir con este royo si puedes verlo con tus propios ojos. Aquí te dejo el vídeo en el que se puede ver a nuestras plantas de lavanda y salvia ya creciditas.


Síguenos en facebook pinchando aquí o hazlo aquí si lo que prefieres es suscribirte a nuestro canal de YouTube.


Nos GuSta la hUerTa



Fuente foto: autor

Comentarios

Blog miembro de: