Ir al contenido principal

Destacados

QUÉ ES UN INJERTO Y TIPOS DE INJERTO 🌳🍐 TÉRMINOS HORTÍCOLAS

El injerto es un método de propagación vegetativa por el cual podemos reproducir plantas o árboles de forma artificial. En este método lo que se hace es utilizar una parte de una planta o árbol, ya asentado en el terreno, como receptora o receptor y otra parte procedente de la variedad que queremos reproducir, pasando a ser a sí un sólo individuo.  Con el injerto, por regla general, lo que se busca es reproducir una variedad de árbol o planta sobre un pie o porta injertos de una variedad que está asentada y adaptada a las condiciones de cultivo de la zona. Con este tipo de propagación vegetativa vamos a conseguir, por un lado, una nueva planta o árbol con las mismas características que el árbol o planta madre que queremos reproducir y por otro lado, que obtengamos, si es el caso, fruto antes que si ese árbol o planta la reprodujésemos mediante semilla. Por lo tanto por un lado seleccionamos un árbol ya enraizado y asentado en el terreno y por otro una rama o tallo del árbol o planta qu

Nuestras cosechas y las de huertas amigas (año 2015)

La mayor satisfacción a la hora de tener un huerto es cuando llega el momento de ir recogiendo las cosechas. Ver que el trabajo realizado en los diferentes momentos de la temporada es fructífero y que te puedes alimentar con productos ecológicos y producidos por uno mismo. No siempre las cosas salen bien, en algunos momentos o algunas cosechas se echan a perder por diferentes motivos. Pero sea cual sea el resultado la satisfacción de poner todo nuestro empeño en el cultivo de nuestros hortalizas, ese siempre estará ahí.

Este año empezó bien, tuvimos una buena producción de ajos, de guisantes y de cebollas. Y las patatas, que plantamos temprano, fueron todo un éxito. Lechugas, judías, puerros, repollos, y un largo etc. son un claro ejemplo de que la temporada fue muy buena.

Aún quedan cultivos por disfrutar, ya que en nuestra zona vienen algo más tarde, cómo: tomates, pimientos o berenjenas. Pero por el momento no nos podemos quejar.

En este post os hago un resumen fotográfico de las cosechas obtenidas hasta el momento y, cómo vosotros/as sois parte importante de este blog, también podré algunas de las cosechas de las personas que siguen el blog o nuestro canal de youTube. Espero que os guste. Un saludo.

Nuestra cosecha hasta el momento:

Lechugas, espinacas, ajos, cebollas, fresas, acelgas, patatas, y judías entre las que tenemos una variedad, judía francesa que nos enviaron desde Zaragoza. etc.







Vuestras cosechas:

Y ahora es el turno de los amigos y amigas que han querido enviarnos algunas fotos de sus cosechas. María, Paz, Paca Gil y Tito nos muestran sus huertos y sus cosechas.

Marina Pérez nos envía unas fotos de sus cosechas: Jengibre, tomates andaluces, pimientos, pepinos, calabacines y calabazas decorativas. Variedad y por lo que podemos ver en las fotos mucha calidad.


Y algunas de las cosechas de Paz, nuestra amiga ourensana y en las que podemos ver, que si hay que sembrar, pues se siembra y que la cantidad no está reñida con la calidad. Pepinos, habas, luffa, calabacines, tomates y seguro que no nos lo enseña todo.



Paca Gil nos envía algunas de sus cosechas; patatas, calabacines y unas brevas que parecen que están gritando, cómeme!!!!! 


El amigo Tito, que nos muestra unas fotos de sus tomates, que aún les falta un poquito para estar listos para consumir y unas deliciosas naranjas.


Bueno y esto es todo por ahora. Seguro que la huerta nos seguirá regalando un montón de productos estupendos y habrá que mostrarlos. Recuerda que si quieres seguirnos más de cerca puedes hacerlo en nuestra página de facebook  y si quieres ver vídeos sobre nuestra actividad hortícola puedes suscribirte a nuestro canal en YouTube pinchando aquí

Comentarios

Blog miembro de: