El brócoli o brécol es una verdura que pertenece a la familia de las brasicáceas. Posee abundantes cabezas florales comestibles que se agrupan y que nacen de un tallo bastante grueso y rodeadas de hojas. Es un cultivo de climas frescos, al que no le gustan demasiado las temperaturas altas. Se suele cultivar a partir de finales de verano, cuando las temperaturas empiezan a bajar. Tiene un alto contenido en vitamina C y E, además de ser bastante rico en fibra. Tiene propiedades antimicrobianas y antinflamatorias . Además de estar considerada como una verdura con alto poder antioxidante. Es una hortaliza bastante interesante que no suele faltar en mi huerta. Yo suelo plantarla a finales de agosto o principios de septiembre, cuando los días ya empiezan a ser más cortos y las noches más largas y frescas. Además, las coloco entre las tomateras u otros cultivos altos, para que estos les proporcionen sombra y mitiguen un poco las temperaturas de esta época del año. A continuación te dejaré a
El cultivo del chayote 2ª parte, evolución y cuidados
A mediados de mayo sembramos nuestra semilla de chayote y después de superar la primera prueba, el germinado, nos encontramos ahora en las labores de mantenimiento y cuidados de la planta resultante para el correcto desarrollo y el objetivo final que es la obtención de nuevos frutos.
Hoy os hablaremos de los cuidados que en estos momentos estamos realizando y algún consejo genérico para un correcto desarrollo de la planta.
Reglas básicas a tener en cuenta:
1ª Mantener el suelo libre de hierbas.
Es fundamental, aunque eso será mientras que la planta es pequeña, en el momento que tenga un desarrollo más avanzado esta tarea no será tan necesaria ya que la propia planta evitará que prosperen otras hierbas.
2ª Proporcionar un soporte para guiar los brotes.
Este puede ser: artificial y natural. Es decir, podemos realizar un emparrado con postes y alambre, por ejemplo. O podemos sembrar el chayote al lado de un árbol que le servirá cómo soporte natural.
3ª Sembrar en función de la situación geográfica de nuestra huerta.
Lo que quiero decir con ello, es que si vivimos en una zona con temperaturas muy altas no es recomendable que la planta tenga una orientación sur donde recibirá demasiadas horas de sol directo. Lo recomendable es plantarla en una zona de semi-sombra donde reciba sol directo durante la mañana y por la tarde no. Pero aquí siempre digo lo mismo. A donde fueres haz lo que vieres. El lugar donde tengamos ubicada nuestra huerta nos marcará un poco el lugar en el que sembraremos. Y si no tenemos mucha experiencia lo mejor es informarse con vecinos o vecinas mayores que tengan huerto, porque ellos/as son la mejor enciclopedia.
4ª Protégela del viento.
Al ser una planta con hojas grandes y que pondremos en emparrados. Es importante protegerla del viento para que no se partan las guías, ni sufra una deshidratación excesiva. Nosotros plantamos nuestra planta al lado de una pared que la protege de los vientos que vienen del norte.
5ª Riegos copiosos
Sí, pero con un suelo que drene correctamente ya que no le gusta estar demasiado tiempo encharcada. Así que vigila este aspecto para evitar males mayores.
6ª Realizar podas de mantenimiento
Eliminaremos guías que no tienen un buen desarrollo o las que estén enfermas junto con hojas en mal estado o que también presenten algún tipo de enfermedad.
Estas son algunas de las recomendaciones que podemos tener en cuenta a la hora de cultivar chayote. Pero para un cultivo en nuestra huerta a pequeña escala, donde mantendremos una o dos plantas como mucho, en estos momentos del cultivo, las podríamos resumir en las que a continuación os mostramos en el siguiente vídeo.
Pues espero que os haya gustado el post y el vídeo publicado en nuestro canal y que si es así os suscribáis o le deis a me gusta. Un saludo y hasta la próxima. Puedes ver la primera parte de este post en este enlace "1ª parte, la siembra"
Podéis suscribiros al canal de YouTube pinchando aquí o seguirnos en facebook si lo pincháis aquí. O las dos cosas que es gratis.
Comentarios
Publicar un comentario
Deja tu comentario. Gracias.