¿Qué es un acodo aéreo? El acodo aéreo es una técnica por la cual podemos reproducir árboles, plantas o arbustos, mediante el desarrollo de raíces en una rama o tallo. Es un método sencillo muy recomendable, sobre todo para aquellos árboles o plantas que nos cuesta reproducir por esqueje. Además vamos a conseguir un ejemplar idéntico al árbol o planta madre y en el caso de árboles frutales, obtendremos fruto en menos tiempo que si lo reproducimos por semilla. ¿Cómo realizar un acodo aéreo paso a paso? Lo primero que haremos es seleccionar la rama en la que vamos a realizar el acodo seleccionando ramas con un grosor aproximado de unos 2 cm. Posteriormente realizaremos dos cortes paralelos en la rama, en forma de anillo, con una distancia de un par de cm entre corte y corte y pelamos la corteza con cuidado. Podemos realizar el acodo aéreo en cualquier momento del año, pero mi recomendación es que realicemos el acodo a finales de invierno o a principios de primavera. Podemos utilizar este
En su día publicamos los primeros pasos para comenzar nuestra aventura hortícola urbana. Y es que, como los niños cuando empiezan a andar, estos primeros pasos son muy importantes, Porque, si en el primer intento fracasamos, podemos entrar en el desánimo y nos constará más volver a iniciar esta preciosa e interesante actividad. Pero como los niños, es importante que si se cae una vez volvamos a intentarlo con más ganas. El huerto urbano, al contrario de lo que muchos puedan creer, necesita de una atención constante y es una actividad que no está exenta de trabajo, menos duro que si se tratase de un huerto al estilo tradicional, pero sí tiene sus pequeñas labores diarias.
Habas cultivadas este año
Al cultivar en recipientes más pequeños, con menos cantidad de sustrato, tenemos que ser constantes en la vigilancia de los riegos, no podemos dejar que la tierra permanezca seca, o demasiado húmeda, durante un largo período y tenemos que hacer un riego lo más homogéneo posible para evitar así, en la medida de lo posible, someter a estrés a las plantas por este motivo. Con homogéneo me refiero a no regar mucho un día y dejar sin regar cuatro para volver a hacerlo en abundancia después. Por lo que os recomiendo regar todos los días, si hace mucho calor, o día sí y día no en los días menos calurosos pero sin llegar a encharcar. Es fundamental que los recipientes tengan su correspondiente agujero de drenaje para evitar un exceso de agua en contacto con las raíces.
Para los que empezáis un buen truco es, escarbar medio centímetro en el sustrato y si este está seco regar. También si observáis las hojas de vuestras plantas, éstas, os indicarán que necesitan un riego si están decaídas. Otro de los aspectos a tener en cuenta son los recipientes que vamos a usar. Yo soy partidario de usar recipientes lo más grandes posibles y plantar varias plantas juntas. Que hacerlo en recipientes pequeños y de forma individual. Pero aquí es cuestión de gustos. También os recomiendo utilizar maceteros cuadrados o rectangulares mejor que los típicos de forma redondeada. Ya que estos últimos ocupan más espacio. El tamaño sí importa. No podemos dejar que una tomatera, por poner un ejemplo, se desarrolle de forma desproporcionada ya que consumirá más nutrientes y el crecimiento aéreo tiene que ser proporcional al desarrollo radicular para obtener una planta sana y productiva.
Ejemplos de posibles recipientes a utilizar en el huerto urbano
Por lo que es importante realizar podas y vigilar que las raíces no salgan por el agujero del drenaje. Este último aspecto nos indicará que es necesario un trasplante o que tenemos que hacer un pequeño recorte de las raíces, sin dañar la raíz principal. La ventilación es otro aspecto a tener en cuenta, cuando hacemos un huerto urbano en interior ya que puede ser un factor muy importante a la hora de desarrollar enfermedades que, en ocasiones, son difíciles de combatir, si no las detectamos a tiempo. Así que es mejor plantar en una habitación con una ventana que se pueda abrir para ventilar y así también favorecer que algunos insectos entren y visiten nuestras plantas. Este último punto imprescindible si plantamos plantas que necesiten de insectos para su polinización. Y lo que es más importante, una buena elección de las hortalizas a plantar en función de las características de nuestro huerto urbano. Luz, humedad, orientación, tamaño etc. En el siguiente vídeo os muestro la evolución y los cuidados de nuestro pequeño huerto urbano y os explico, de una forma más gráfica y con algún ejemplo, algunos de los puntos tratados en este post.
Comentarios
Publicar un comentario
Deja tu comentario. Gracias.