El injerto es un método de propagación vegetativa por el cual podemos reproducir plantas o árboles de forma artificial. En este método lo que se hace es utilizar una parte de una planta o árbol, ya asentado en el terreno, como receptora o receptor y otra parte procedente de la variedad que queremos reproducir, pasando a ser a sí un sólo individuo. Con el injerto, por regla general, lo que se busca es reproducir una variedad de árbol o planta sobre un pie o porta injertos de una variedad que está asentada y adaptada a las condiciones de cultivo de la zona. Con este tipo de propagación vegetativa vamos a conseguir, por un lado, una nueva planta o árbol con las mismas características que el árbol o planta madre que queremos reproducir y por otro lado, que obtengamos, si es el caso, fruto antes que si ese árbol o planta la reprodujésemos mediante semilla. Por lo tanto por un lado seleccionamos un árbol ya enraizado y asentado en el terreno y por otro una rama o tallo del árbol o planta qu
En el post de hoy vamos a introducirnos en el cultivo del
chayote. Un cultivo que iniciamos por primera vez en nuestra huerta, después de
algún que otro fracaso, del que aprendimos, y también fruto del proceso de
investigación y recopilación de información sobre su cultivo.
El chayote es muy poco conocido en nuestra zona, aunque cada
vez más, se puede ver este cultivo en las huertas de nuestro entorno. Pertenece
a la familia de las cucurbitáceas, es decir, pariente de pepinos, melones y
sandías entre otros.
Se trata de una planta trepadora y robusta con hojas en
forma ovada o. Las flores estaminadas 10–15 o más, están dispuestas en forma de
racimo. El Fruto es carnoso, y puede ir
desde un color verde oscuro a un verde claro casi blanquecino. Y éste puede
estar cubierto por pequeñas espinas o completamente liso; las semillas comprimidas, 3–5 cm de largo, éstas
germinarán dentro del fruto. Lo que
significa que para conseguir nuevas plantas tendremos que plantar el fruto sin
extraer la semilla.
En algunos países no sólo se consume el fruto sino que
también se utiliza la raíz.
Para su cultivo es necesario proporcionar un suelo rico en
materia orgánica y hacer un emparrado ya que al tratarse de una planta
trepadora y con frutos de un tamaño considerable necesitan de este soporto
artificial para su correcto desarrollo y para conseguir una producción sana y
abundante.
Es una planta de zonas tropicales, por lo que se siembra una
vez pasado el riesgo de heladas y necesita de temperaturas altas para su buen
crecimiento así como de riegos abundantes y copiosos. Pero este último punto es
importante tener en cuenta la composición de nuestro suelo ya que si es un
suelo arenoso con un buen drenaje los riegos serán más abundantes que si
tenemos un suelo pesado.
Hay que tener cuidado con el exceso de humedad del
suelo para evitar que la raíz se pudra y por lo tanto se muera la planta.
Pues esto son los apuntes teóricos. ahora vamos con la
puesta en práctica y veamos que tal se nos da este interesante cultivo.
Si quieres seguir la evolución de éste y de otros cultivos que realizamos en nuestra huerta puedes darle a me gusta en nuestra página de facebook y suscribirte a nuestro canal de youTube.
Buenas yo e conseguido plantar chayotes en Ferrol Galicia España y me e quedado sorprendido los e plantado sobre marzo y están empezando a dar frutos en estos momentos algunos ya miden sobre 12 cm y no para de echar flores Estoy muy contento espero que produzca muchas frutas. Algun Consejo para mantener la Parra para otras cosechas. Gracias
EN VARIOS LUGARES DE CÓRDOBA HASTA LOS 1000 MTS SE DAN BÁRBARO....EL DÚLCE !!!
ResponderEliminarEN VARIOS LUGARES DE CÓRDOBA HASTA LOS 1000 MTS SE DAN BÁRBARO....EL DÚLCE !!!
ResponderEliminarBuenas yo e conseguido plantar chayotes en Ferrol Galicia España y me e quedado sorprendido los e plantado sobre marzo y están empezando a dar frutos en estos momentos algunos ya miden sobre 12 cm y no para de echar flores Estoy muy contento espero que produzca muchas frutas. Algun Consejo para mantener la Parra para otras cosechas. Gracias
ResponderEliminarSi proteges la raíz de la planta durante el invierno te brotará otra vez el año que viene.
Eliminar