El injerto es un método de propagación vegetativa por el cual podemos reproducir plantas o árboles de forma artificial. En este método lo que se hace es utilizar una parte de una planta o árbol, ya asentado en el terreno, como receptora o receptor y otra parte procedente de la variedad que queremos reproducir, pasando a ser a sí un sólo individuo. Con el injerto, por regla general, lo que se busca es reproducir una variedad de árbol o planta sobre un pie o porta injertos de una variedad que está asentada y adaptada a las condiciones de cultivo de la zona. Con este tipo de propagación vegetativa vamos a conseguir, por un lado, una nueva planta o árbol con las mismas características que el árbol o planta madre que queremos reproducir y por otro lado, que obtengamos, si es el caso, fruto antes que si ese árbol o planta la reprodujésemos mediante semilla. Por lo tanto por un lado seleccionamos un árbol ya enraizado y asentado en el terreno y por otro una rama o tallo del árbol o planta qu
Lo primero es decir que la luffa pertenece a la familia de las cucurbitáceas, entre las que se incluyen los melones, las sandías, las calabazas el cayote etc.
Lo segundo, que es una planta trepadora a la que le gustan las temperaturas altas y que posee flores masculinas y femeninas. Esto no quiere decir que no podamos cultivarla en otras zonas donde los climas son más templados, sólo que su cultivo, digamos más idóneo, es en zonas de temperaturas más elevadas.
Los frutos son alargados, de color verde y de ellos se obtienen las famosas esponjas naturales.
Necesita de un suelo bien abonado para evitar las enfermedades y facilitar así el buen desarrollo de la planta. También tiene que ser un suelo suelto, que drene bien, y evitar con ello el encharcamiento de las raíces. Aunque es una planta a la que le gusta cierta humedad por lo que no podemos descuidar los riegos.
Para evitar enfermedades no deseadas mantén limpia la zona de malas hierbas y malezas y riega al pie de la planta para que los frutos y las hojas permanezcan secos. Si tuvieses varias plantas y alguna de ellas estuviese infectada por algún tipo de enfermedad, lo mejor es eliminarla.
También se puede aplicar algún insecticida ecológico de forma preventiva.
Al tratarse de una planta trepadora necesitaremos colocar tutores. Éstos mejor hacerlos en espaldera y guiar la planta por ellos para favorecer así un correcto desarrollo tanto de la planta como de los frutos ya que con ello provocaremos que circule mejor el aire y que a los frutos les llegue más luz.
Aunque también puedes ponerlos en forma de parra, cómo las vides y así los frutos colgarán como si se tratasen de racimos de uvas.
Pero vayamos con el tema principal de este post, que es la siembra. Podemos elegir dos formas de sembrar las semillas de luffa:
1º siembra directa, en forma de hilera y con una separación de unos 70, 80 cm. Y las hileras tendrán que estar separadas entre sí entre un metro y medio y dos metros. En cada hoyo donde colocamos las semillas echaremos 3 o 4 semillas y a medida que van creciendo eliminaremos las más débiles hasta que sólo quede una, la planta más fuerte.
2º hacer un semillero, en alvéolos individuales o en bandejas, sembraremos una semilla por cada uno. Una vez germinadas y que ya tengan hojas definitivas, nos quedaremos con las plantas más sanas y mejor desarrolladas y trasplantaremos a su lugar definitivo. Lugar que mejor esté resguardado de los vientos fuertes, sobre todo en los primeros estadios de desarrollo de la planta.
Yo he optado por esta segunda opción y en este vídeo podéis ver cómo hacer un semillero de luffa.
En el canal de youTube hay más vídeos vídeos relacionados con nuestra actividad en la huerta. En ellos puedes ver desde cómo sembrar una lechuga a cómo germinar un hueso de aguacate. Puedes visitar nuestro canal en youTube pinchando aquí
Quería preguntarte algo. Tengo una planta de esponja que dió sus primeros estirones en semillero, está preciosa y mide unos 15 cm...
No sé si llevarla al huerto porque en nada se viene el frío... Crees que en mi terraza (está acristalada) podrá desarrollarse bien, si le monto su lugar pata trepar? O es mejor que la lleve al huerto urbano?
El frío no le va sentar bien y si vives en el hemisferio norte tendrás el problema añadido de la luz. Intenta cultivarla en la terraza y a ver si tienes suerte pero no sé me da que tendrás que intentarlo otra temporada pero por probar no pierdes nada. Un saludo.
El frío no le va sentar bien y si vives en el hemisferio norte tendrás el problema añadido de la luz. Intenta cultivarla en la terraza y a ver si tienes suerte pero no sé me da que tendrás que intentarlo otra temporada pero por probar no pierdes nada. Un saludo.
Hola nenolabrego, gracias por el post.
ResponderEliminarQuería preguntarte algo. Tengo una planta de esponja que dió sus primeros estirones en semillero, está preciosa y mide unos 15 cm...
No sé si llevarla al huerto porque en nada se viene el frío... Crees que en mi terraza (está acristalada) podrá desarrollarse bien, si le monto su lugar pata trepar? O es mejor que la lleve al huerto urbano?
Gracias.
El frío no le va sentar bien y si vives en el hemisferio norte tendrás el problema añadido de la luz. Intenta cultivarla en la terraza y a ver si tienes suerte pero no sé me da que tendrás que intentarlo otra temporada pero por probar no pierdes nada. Un saludo.
EliminarEl frío no le va sentar bien y si vives en el hemisferio norte tendrás el problema añadido de la luz. Intenta cultivarla en la terraza y a ver si tienes suerte pero no sé me da que tendrás que intentarlo otra temporada pero por probar no pierdes nada. Un saludo.
EliminarNo conozco mucho esta planta y te agradezco que lo compartas Juanjo !! un saludo !!
ResponderEliminarGracias a ti. Pues o es difícil. Eso sí ocupa bastante ditio.
EliminarHola estoy en el hemisferio sur faltarían 2 meses para primera. Cuanto tiempo antes comienzo con el almacigo? Gracias
ResponderEliminarYa puedes empezar. Yo los empiezo en febrero para plantar a finales de abril. Así que yo empezaría ya.
EliminarHola soy de chile ,me cautivo la luffa estamos en mayo cuando puedo empezar hacer almacigo?? Quedo atenta gracias por compartir
ResponderEliminarFinales de invierno para empezar a plantar en primavera. Perdona por no contestar antes, no vi el mensaje.
Eliminar