La consuelda rusa es una planta perteneciente a la familia de la borraja y es conocida por sus propiedades como planta curativa. Entre alguno de sus usos más frecuentes está el tratamiento de la diarrea, o el de las hemorroides así como heridas o úlceras y también para determinadas irritaciones bucales. Su cultivo es muy sencillo, ya que es una planta bastante rústica a la que no le suelen atacar las plagas y también es muy resistente a las enfermedades. Se reproduce por esquejes, mediante la separación de matas. Durante el invierno las hojas se marchitan, momento en el que podemos aprovechar para hacer una poda a ras de suelo y aprovecharlas para realizar acolchados o incorporarlas a la pila del compost. Durante el invierno permanece en reposo y brotará con fuerza a finales de invierno principios de primavera. Lo interesante de esta planta radica en sus hojas, ricas en elementos nutritivos como el nitrógeno, el potasio o el fósforo. Además aportará también hierro, manganeso, zinc y b
Pues el título es bastante claro, en la entrada de hoy hablaremos de cómo plantar cebollas en nuestra huerta. La cebolla es una planta herbácea bienal y no suele faltar en ninguna huerta o huerto que se precie.
Nosotros cultivamos nuestras cebollas desde el inicio, es decir, mediante la recolección, en su época, de las semillas y realizamos el posterior semillero. De los semilleros sacamos nuestras plantas de cebolla. Que una vez trasplantadas a su lugar definitivo, serán las encargadas de proporcionarnos cebollas para casi todo el año.
Pero vayamos al grano. Supongamos que tenemos ya nuestras plantas de cebolla listas para trasplantar.
Lo primero será preparar la huerta con un mes de antelación, si se hace antes, mejor que mejor, cavando e incorporando materia orgánica, a poder ser de origen animal, "estiércol".
Después hacernos con las plantas, que podemos comprar, si no las tenemos nosotros mismos, en cualquier centro de horticultura o en ferias.
Nosotros solemos cortar 1/3 más o menos, de las hojas antes de plantarlas.
Lo siguiente será hacer unos surcos en los que colocaremos las plantas de cebolla.
Pero para que voy a escribirlo si podemos verlo en un vídeo tutorial preparado a tal efecto. Además contamos con la colaboración de PEPE y LUISA, mis suegros, que poseen una dilatada experiencia en el mundo de la horticultura, ya que dedicaron la mayor parte de sus vidas al cultivo de la misma.
Es una planta que necesita temperaturas moderadas para su cultivo, aunque durante las primeras semanas puede soportar temperaturas bajas, incluso bajo cero, después necesita calor para su correcto desarrollo y crecimiento. Y sobre todo mucha luz.
Se suele plantar en suelos ricos en materia orgánica, bien trabajados y con un ph más bien ácido.
Hay que tener cuidado con los riegos ya que un riego excesivo puede provocar una mala formación del bulbo. Pero eso no significa que no tengamos que regar y mantener cierto grado de humedad en el suelo. Una buena forma de no pasarse con el riego es regar poco, pero con más frecuencia, que hacerlo más espaciado en el tiempo, pero de forma abundante.
Se pueden asociar con multitud de cultivos: puerros, lechugas zanahorias, tomates, etc. Una asociación perfecta es plantar zanahorias y cebollas juntas y así se ayudarán mutuamente para protegerse contra diferentes plagas y enfermedades.
Espero que os haya gustado. Ya veis que no es nada difícil. ¿Te animas?
ESCARABAJO DE LA CEBOLLA (Lylyoderys merdigera) una de las plagas más comunes de las cebollas...
ResponderEliminarLas cebollas necesitan un cuidado muy intenso, su olor atrae muchos insectos y su alto contenido de nutrientes.
ResponderEliminarPues la verdad es que no noto demasiada presencia de insectos y algo de trabajo dan pero bueno. Todo necesita su dedicación. Un saludo!!!
Eliminar