Ir al contenido principal

Destacados

Cómo cultivar brócoli, guía de cultivo 💪

El brócoli o brécol es una verdura que pertenece a la familia de las brasicáceas. Posee abundantes cabezas florales comestibles que se agrupan y que nacen de un tallo bastante grueso y rodeadas de hojas. Es un cultivo de climas frescos, al que no le gustan demasiado las temperaturas altas. Se suele cultivar a partir de finales de verano, cuando las temperaturas empiezan a bajar.  Tiene un alto contenido en vitamina C y E, además de ser bastante rico en fibra. Tiene propiedades antimicrobianas y antinflamatorias . Además de estar considerada como una verdura con alto poder antioxidante. Es una hortaliza bastante interesante que no suele faltar en mi huerta. Yo suelo plantarla a finales de agosto o principios de septiembre, cuando los días ya empiezan a ser más cortos y las noches más largas y frescas. Además, las coloco entre las tomateras u otros cultivos altos, para que estos les proporcionen sombra y mitiguen un poco las temperaturas de esta época del año.  A continuación te dejaré a

Albahaca, una aromática de fácil cultivo

Hoy hablamos de una de las aromáticas más conocidas, y dependiendo de en qué país te encuentres, esa popularidad puede ser aún mayor. También podemos decir que es una de las más fáciles de cultivar y además muy propicia para su cultivo en interior.

No necesita un gran recipiente, aunque cuando mayor sea éste, más fácil serán sus cuidados y mayor y mejor será su desarrollo. No resiste las heladas por lo que en invierno mejor en interior. Necesita mucha luz, pero no la expongas directamente al sol ya que podría marchitarse. Puedes ubicarla en una zona donde el sol le dé de forma indirecta o filtrado por algún árbol o planta de mayor tamaño.

Dependiendo de la zona en la que vivas necesitará mayor o menor cantidad de agua. Cómo norma general, riégala una vez que el sustrato esté seco. Por lo que, si vives en zonas de clima cálido los riegos serán más frecuentes que si lo haces en otras zonas de clima más suave o frío.

Puedes abonarla con humus de lombriz, o con cualquier otro abono orgánico. Si lo haces con humus, puedes hacerlo una vez al mes disolviendo el humus de lombriz en agua y regando con el jarabe resultante de la mezcla. En este enlace puedes ver cómo preparar un fantástico té de humus de lombriz. Pincha aquí para ver un vídeo tutorial de cómo hacerlo.


Es una planta anual muy apreciada por sus cualidades culinarias y medicinales. En la cocina se consume tanto fresca como seca. Y la podemos encontrar en muchos platos elaborados en la cocina mediterránea. Conocida es su utilización en pizzas, cómo por ejemplo, la famosa pizza napolitana.
En medicina se usa frecuentemente cómo remedio para los dolores de cabeza o para mejorar la digestión o el insomnio.

En el huerto también tiene sus propiedades y cultivada cerca de nuestras tomateras, por ejemplo, puede evitar el ataque de algunas de las plagas que atacan a esta hortaliza con más frecuencia. Ya que su olor característico es un arma disuasoria para algunos visitantes no deseados en nuestra huerta.

En algunos países, como la india, es considerada una planta sagrada.

Puedes reproducirla por varios métodos, sembrando sus semillas, o por esqueje. Yo te recomiendo éste último, ya que es más rápido y sencillo y tendrás una planta lista para consumir en muy poco tiempo. 

CÓMO REPRODUCIRLA POR ESQUEJE (vídeo)

Comentarios

Blog miembro de: