Ir al contenido principal

Destacados

Cómo cultivar brócoli, guía de cultivo 💪

El brócoli o brécol es una verdura que pertenece a la familia de las brasicáceas. Posee abundantes cabezas florales comestibles que se agrupan y que nacen de un tallo bastante grueso y rodeadas de hojas. Es un cultivo de climas frescos, al que no le gustan demasiado las temperaturas altas. Se suele cultivar a partir de finales de verano, cuando las temperaturas empiezan a bajar.  Tiene un alto contenido en vitamina C y E, además de ser bastante rico en fibra. Tiene propiedades antimicrobianas y antinflamatorias . Además de estar considerada como una verdura con alto poder antioxidante. Es una hortaliza bastante interesante que no suele faltar en mi huerta. Yo suelo plantarla a finales de agosto o principios de septiembre, cuando los días ya empiezan a ser más cortos y las noches más largas y frescas. Además, las coloco entre las tomateras u otros cultivos altos, para que estos les proporcionen sombra y mitiguen un poco las temperaturas de esta época del año.  A continuación te dejaré a

Cómo conseguir semillas de cebolla, 1ª parte

Hacernos con nuestra propia colección de semillas es quizás la mejor forma de iniciar un huerto ecológico. Si iniciamos el proceso y lo acabamos con la recolección de nuestros frutos. Estamos controlando la calidad de lo que consumimos sin riesgos de que introduzcamos en nuestra alimentación productos procedentes de semillas, de las cuales, no sabemos si han sido sometidas a algún tipo de tratamiento químico o son semillas transgénicas.

Además también estaremos consiguiendo plantas más resistentes a plagas o enfermedades ya que las seleccionaremos de los mejores frutos y de los más sanos e irán adaptándose, con el paso del tiempo, a nuestra zona de cultivo, a las características específicas de nuestro suelo y a la climatología.

Además seremos autosuficientes y no necesitaremos recurrir a grandes productores de semillas para cultivar nuestras propias hortalizas.

Y después de esta pequeña introducción vamos con lo que más nos importa. Que es cómo conseguir nuestras propias semillas de cebolla. Lo primero es definir y entender un poco el proceso y las particularidades en este caso.



La cebolla: el Allium cepa, es una planta herbácea bienal, lo que quiere decir que necesita 24 meses, en cumplimentar su ciclo biológico. El primer año crecerían vegetativamente. Mientras que sería en el segundo año cuando florecen y dan el fruto.

En el caso que nos ocupa. El primer año sembraríamos las semillas, una vez germinados y con un tamaño adecuado procederíamos al trasplante o repicamos según los gustos, y al final del proceso recogeríamos los frutos. Al año siguiente plantaríamos el fruto recogido, es decir la cebolla, y sería ésta la que echaría la flor de la cual recogeríamos las semillas necesarias para así volver a iniciar el proceso.

Por lo tanto para comenzar nuestro ciclo biológico, empezaremos por conseguir un ejemplar de cebolla de una variedad que nos guste. Hay que seleccionar un ejemplar sano, que no tenga ningún tipo de herida ni ninguna mancha provocada por hongos o por humedad.

El segundo paso es cavar la tierra para prepararla para la plantación de la cebolla o cebollas que hemos conseguido y esto lo haremos unos días antes para airear la tierra e incorporar materia orgánica a nuestro bancal. Pincha aquí para ver cómo lo hacemos nosotros.

Una vez que preparada la tierra plantaremos las cebollas.

Pero lo mejor es que veáis el siguiente vídeo en el que os contamos, los primeros pasos para conseguir nuestras propias semillas de cebolla. Espero que os guste.




Imágenes:
cebolla 

Te puede interesar:

Comentarios

Blog miembro de: