Que los insecticidas naturales, han ganado popularidad debido a su bajo impacto ambiental, es un hecho. Que además son eficaces para evitar la propagación de plagas entre nuestros cultivos y que son un sustituto perfecto a los productos químicos sintéticos, es otro hecho contrastado y que después de casi 20 años utilizando este tipo de insecticidas en mi propia huerta puede atestiguar su eficacia.. Entre esos insecticidas orgánicos se encuentra el insecticida realizado a base de cáscara de limón. Este producto utiliza los compuestos bioactivos presentes en la cáscara de limón para combatir plagas de forma efectiva, económica y ecológica. ¿Por qué el limón actúa como insecticida? La cáscara de limón, contiene varios componentes que contribuyen a su capacidad insecticida. Por un lado tenemos los aceites esenciales, principalmente el limoneno , un compuesto con propiedades repelentes e insecticidas que está presente en los cítricos. El limoneno actúa interfiriendo con los sistemas nervio...
Durante los meses
de verano comienzan las primeras preocupaciones, en cuanto al tema del
riego se refiere. Y es que, en estos meses, nuestra huerta necesita que
nuestros riegos estén más controlados y sobre todo que se realicen
correctamente.
Las temperaturas altas y las necesidades de nuestras
hortalizas, que están en plena producción, marcan las pautas para ser más
cuidadosos en los riegos y sobre todo, nos exige, ser más constantes.
Si nos despistamos en las necesidades hídricas de nuestras
plantas puede que el trabajo de toda una temporada se vaya al garete, y eso,
seguro que no entraba dentro de nuestros planes al comienzo de la misma. Así que vamos a ver una serie de consejos
para que esto no suceda.
1º Lo mejor es regar al atardecer (un par de horas antes de que se ponga el sol, por ejemplo) sería suficiente. Aunque si nuestra huerta está situada en un lugar donde no le da el sol directo podremos hacerlo antes. Evitaremos
así que el agua se evapore con tanta rapidez y mantendremos el suelo durante
más tiempo húmedo. Es conveniente que en zonas, donde las temperaturas son muy
altas durante el día se haga también un riego a primera hora de la mañana y ayudaremos así a nuestras plantas a que sufran un menor
estrés hídrico.
2º También puedes recurrir a los acolchados, eso te ayudará
a mantener la humedad con lo que ahorrarás en agua y protegerás el terreno de
la erosión que puedas hacer si, por ejemplo, riegas con manguera y a cierta
distancia.
Los acolchados puedes hacerlos con los restos de recortes de
césped o de hierba, también puedes utilizar paja o corteza de árboles. Además
de proteger el suelo y aumentar la humedad,
también verás como sus tareas de mantenimiento se reducen considerablemente
porque evitarás el crecimiento de otras hierbas que compitan por los nutrientes
con tus hortalizas.
Aquí podéis ver un acolchado en las filas de nuestras tomateras
3º Es importante que vigiles los abonados, ten en cuenta que
al aumentar los riegos también estás provocando la pérdida de nutrientes del
suelo por lo que es conveniente hacer un abonado cada cierto tiempo, yo lo
realizo cada 15 días más o menos, para favorecer una buena producción.
Otras de las preocupaciones que se producen en la época
estival es el abandono de nuestra huerta o huerto urbano durante un periodo de
tiempo largo y aquí si tenemos un gran problema. Pero a grandes males grandes
remedios. Podemos tener varias soluciones, entre ellas mi favorita.
Recurre a un buen vecino o familiar que se encargue de regar y cuidar nuestra
huerta o huerto urbano durante el periodo en el que nos vayamos a ausentar. Y la otra usar un programador de riego que haga el trabajo por nosotros.
En la primera no puedo ayudarte mucho tienes que buscarlo tú
pero para el segundo caso os dejo un enlace en el que nos explican, con todo
detalle, como instalar un programador para riego por goteo.
Nos lo cuenta Semillas Huerta y jardín en su blog Mi primer huerto urbanodonde publican un artículo muy interesante, Regar a distancia, en
el que además de poder acceder a enlaces a otros artículos para ver
distintos tipos de riego podéis aprender
a montar un riego por goteo con programador, y así tendréis solventada la
papeleta durante el periodo de vacaciones. Los programadores funcionan con pilas así que sólo tenéis que tener cerca una toma de agua.
Es cierto que montar un kit de riego con programador supone un desembolso económico, tiene la
ventaja de que podéis utilizarlo durante todo el año modificando el horario y la duración
del riego atendiendo a las diferentes necesidades. Y que si lo quitáis durante el invierno puede llegar a durar años.
Espero que os sirva de ayuda este pequeño post y que el iros
de vacaciones no supongo una excusa para no tener vuestro propio huerta o
huerto urbano. Y hablando de huerto urbano, o mejor dicho de macetohuerto. En el siguiente vídeo os propongo una opción muy económica y sencilla para regar vuestras macetas de hortalizas o de plantas con un riego por goteo automático. Espero que os guste y hasta un próximo post.
Quería decir que era el último publicado hasta el momento. Un saludo. Aunque durante este mes si nos tomaremos un pequeño descanso y os dejaremos descansar también a vosostros/as jajajaja. Un saludo y muchas gracias por seguir el blog.
¿Por que en la entrada de G+ dice ultimo articulo de nuestro blog? ¿van de vacaciones?...eso espero,si?
ResponderEliminarQuería decir que era el último publicado hasta el momento. Un saludo. Aunque durante este mes si nos tomaremos un pequeño descanso y os dejaremos descansar también a vosostros/as jajajaja. Un saludo y muchas gracias por seguir el blog.
ResponderEliminar