Ir al contenido principal

Destacados

Cómo cultivar brócoli, guía de cultivo 💪

El brócoli o brécol es una verdura que pertenece a la familia de las brasicáceas. Posee abundantes cabezas florales comestibles que se agrupan y que nacen de un tallo bastante grueso y rodeadas de hojas. Es un cultivo de climas frescos, al que no le gustan demasiado las temperaturas altas. Se suele cultivar a partir de finales de verano, cuando las temperaturas empiezan a bajar.  Tiene un alto contenido en vitamina C y E, además de ser bastante rico en fibra. Tiene propiedades antimicrobianas y antinflamatorias . Además de estar considerada como una verdura con alto poder antioxidante. Es una hortaliza bastante interesante que no suele faltar en mi huerta. Yo suelo plantarla a finales de agosto o principios de septiembre, cuando los días ya empiezan a ser más cortos y las noches más largas y frescas. Además, las coloco entre las tomateras u otros cultivos altos, para que estos les proporcionen sombra y mitiguen un poco las temperaturas de esta época del año.  A continuación te dejaré a

El entutorado y la poda de la tomatera

Quién no tiene tomates en su huerta? o incluso en nuestros macetohuertos y mini-huertos urbanos. Es, junto con las lechugas, una de las hortalizas más cultivadas y con unos mínimos cuidados podemos llegar a tener una gran producción. Aunque eso sí hay que estar muy pendiente de los riegos, no pasarse es tan importante como no quedarse corto y es muy exigente en nutrientes. Muchos la clasifican como una de las plantas de la huerta menos recomendable para principiantes porque además se la conocen multitud de plagas y enfermedades pero si queréis que os diga la verdad tampoco es para tanto.

El entutorado y la poda de las tomateras es, quizás, una de las partes más importantes a la hora del cultivo de esta planta ya que de ellos dependerá la supervivencia de la planta por un lado y la producción de fruto por el otro.

Por un lado tenemos el entutorado que si no lo hiciésemos la planta no soportaría su propio peso y acabaría en el suelo. Y  por el otro tendríamos la poda que de no hacerla en su momento lo que conseguiremos es que nuestra tomatera crezca de una forma descontrolada gastando su energía en la producción de hojas y ramas y no en la producción de tomates que es nuestro objetivo principal.


Pero vayamos por partes:

El entutorado, consiste en proporcionar a la planta un soporte que le servirá de guía y de apoyo para no acabar vencida por la influencia del viento y por el peso de sus ramas y frutos, que en algunos casos son bastante pesados.

La poda, la planta desarrolla un tallo principal o guía de crecimiento de la que surgirán las hojas. Entre esas hojas y el tallo principal van naciendo nuevos brotes que si los dejásemos crecer darían nuevas hojas y posteriormente nuevas ramas. La función de la poda es evitar que la planta consuma energía en la producción de hojas y ramas y que se concentre en la producción de tomates.

Pero para que veáis con más detalle estas dos partes del cultivo del tomate os dejo un vídeo en el que os explico y podéis ver mejor tanto el entutorado como la poda de las tomateras. Espero que os guste.


Comentarios

  1. Gracias!!! hay algo que no me quedo claro, cuando dices que la punta del cordel la pones en la tierra... no se amarra también? digo a una barra a ras de suelo o algo así? Estoy a punto de trasplantar unos tomates cherry y la felicidad me hace preguntona.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Siento mucho no haberte contestado antes pero es que no vi tu comentario. Lo siento mucho. Puedes enterrarlo o atarlo a un palo o piedra y enterrar todo en la tierra. Así tendrá más consistencia. Un saludo.

      Eliminar

Publicar un comentario

Deja tu comentario. Gracias.

Blog miembro de: