Ir al contenido principal

Destacados

QUÉ ES UN ACODO AÉREO Y CÓMO REALIZARLO PASO A PASO 👌🍋 TÉRMINOS HORTÍCOLAS

¿Qué es un acodo aéreo? El acodo aéreo es una técnica por la cual podemos reproducir árboles, plantas o arbustos, mediante el desarrollo de raíces en una rama o tallo. Es un método sencillo muy recomendable, sobre todo para aquellos árboles o plantas que nos cuesta reproducir por esqueje. Además vamos a conseguir un ejemplar idéntico al árbol o planta madre y en el caso de árboles frutales, obtendremos fruto en menos tiempo que si lo reproducimos por semilla. ¿Cómo realizar un acodo aéreo paso a paso? Lo primero que haremos es seleccionar la rama en la que vamos a realizar el acodo seleccionando ramas con un grosor aproximado de unos 2 cm. Posteriormente realizaremos dos cortes paralelos en la rama, en forma de anillo, con una distancia de un par de cm entre corte y corte y pelamos la corteza con cuidado. Podemos realizar el acodo aéreo en cualquier momento del año, pero mi recomendación es que realicemos el acodo a finales de invierno o a principios de primavera. Podemos utilizar este

La judía verde

Vamos a hablar en este post del cultivo de la judía verde y también podréis ver, al final del artículo, un vídeo en el que os muestro como hacer la siembra. En nuestra huerta plantamos la variedad enana.

La judía es una leguminosa que, como el resto de las leguminosas, tiene la peculiaridad de fijar el nitrógeno atmosférico gracias a las bacterias nitrificantes de sus raíces, por lo que no es necesario hacer abonado de la tierra.

La podemos asociar con otros cultivos y una combinación muy extendida es combinar judías, maíz y calabazas. Las primeras se encargan de fijar el nitrógeno, las segundas de actuar como tutor y las calabazas las aprovecharemos para sembrar entre el maíz y así aprovecharemos el espacio.

Tenemos que sembrarla cuando el suelo supere los 10 grados de temperatura ya que no le gustan los suelos fríos por lo que dependiendo de la zona podremos adelantar la siembra o retrasarla según las necesidades. Se siembra en hileras y separaremos las semillas unos 20 o 30 cm y en cada hoyo echaremos 3,4 semillas. Una vez germinadas dejaremos sólo dos plantas, las más fuertes, las semillas las cubriremos unos 3 o 4 cm. Las filas tendrán que mantener una distancia entre ellas de unos 50/70 cm y en 2 o tres meses, si todo va bien, podremos disfrutar del resultado de nuestro trabajo.

Os recomiendo que las sembréis y no que compréis los plantones ya germinados ya que probablemente se detenga el crecimiento y no obtengáis tan buenos resultados como si hacéis la siembra directamente en vuestra huerta.

Es muy importante el acolchado, sobre todo en zonas con altas temperaturas, así favoreceremos que las raíces estén frescas y evitaremos que el suelo se seque con demasiada rapidez.

Ten cuidado con:

  • El exceso de humedad, porque junto con las altas temperaturas puedes tener problemas con el oídium o con la antracnosis.
  • La falta de riego, porque puede favorecer la aparición de la araña roja.
  • Los encharcamientos, porque puedes favorecer la aparición de podredumbres de cuello y/o raíces.
La judía es una planta delicada aunque no difícil de cultivar. De todas formas, os dejo un enlace muy completo sobre las distintas enfermedades y plagas que pueden afectar a tus plantaciones de judías.

En este vídeo podéis ver como sembramos nuestras judías. Espero que os guste.

Y recuerda, que si tienes alguna duda, o alguna sugerencia al respecto de este post, puedes hacerlo dejando un comentario en el apartado correspondiente. 

Síguenos en Facebook  o suscríbete a nuestro canal en YouTube

Comentarios

Blog miembro de: