Ir al contenido principal

Destacados

QUÉ ES UN INJERTO Y TIPOS DE INJERTO 🌳🍐 TÉRMINOS HORTÍCOLAS

El injerto es un método de propagación vegetativa por el cual podemos reproducir plantas o árboles de forma artificial. En este método lo que se hace es utilizar una parte de una planta o árbol, ya asentado en el terreno, como receptora o receptor y otra parte procedente de la variedad que queremos reproducir, pasando a ser a sí un sólo individuo.  Con el injerto, por regla general, lo que se busca es reproducir una variedad de árbol o planta sobre un pie o porta injertos de una variedad que está asentada y adaptada a las condiciones de cultivo de la zona. Con este tipo de propagación vegetativa vamos a conseguir, por un lado, una nueva planta o árbol con las mismas características que el árbol o planta madre que queremos reproducir y por otro lado, que obtengamos, si es el caso, fruto antes que si ese árbol o planta la reprodujésemos mediante semilla. Por lo tanto por un lado seleccionamos un árbol ya enraizado y asentado en el terreno y por otro una rama o tallo del árbol o planta qu

Cómo aportar potasio a nuestra huerta

No sólo de agua y aire viven nuestras hortalizas o plantas, como nosotros, ellas también necesitan algo más para crecer sanas. 

Para que nuestras plantas crezcan fuertes y sanas y sean más resistentes al ataque de plagas o enfermedades es necesario, entre otros factores, que el suelo posea los nutrientes necesarios para su correcto crecimiento. 


Entre los elementos necesarios podríamos destacar tres que englobaríamos dentro de los macronutrientes y que serían: El Nitrógeno, el fósforo y el potasio.


En el vídeo que os traigo hoy, hablamos del POTASIO (K) Y de como incorporar este elemento a nuestra huerta y conseguir así que nuestras hortalizas prosperen adecuadamente y con los nutrientes necesarios para su correcto desarrollo.



La ceniza, que se produce tras la combustión de madera, es rica en este macronutriente e imprescindible para el crecimiento de las plantas. El K, lo podemos encontrar en la mayoría de los suelos y en cantidades considerables pero esto depende en gran medida del tipo de cultivo o de la erosión. Por lo que su aporte, con moderación y de una forma controlada, siempre es aconsejable. Ten en cuenta el ph del suelo ya que el aporte de ceniza a éste lo subiría.


La falta de potasio produce una serie de perjuicios a las plantas como por ejemplo:

  • Clorosis, color amarillento de las hojas
  • Deficiencias o retraso en el crecimiento
  • Menos tolerancia a los cambios de temperatura y al estrés hidríco
  • Perdida de hojas, defoliación
  • Baja resistencia a las plagas
  • Sistema radicular débil

¿Qué nos aporta el potasio?:
  • Estimula la producción de flores y de frutos
  • Aumenta la resistencia natural de las plantas contra plagas y enfermedades
  • Aumenta y fortalece el sistema radicular
Hay que tener cuidado porque un exceso de potasio en el suelo también es perjudicial ya que, por ejemplo, podría interferir en la absorción de otros elementos necesarios como pueden ser el calcio o el magnesio.

Como os comentaba os dejo un vídeo en el que podéis ver como aplicamos la ceniza nosotros en nuestra huerta. También podéis usarla en vuestros huertos urbanos o macetohuertos e incluso en vuestras plantas ornamentales.





Síguenos en youtube o en facebook

Comentarios

  1. quiero saber si puedo utlizarlos en tomates y como y que cada tiempo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola, gracias por comentar. Se las puedes echar sin problema pero tienes que tener en cuenta que las cenizas modifican el ph del suelo por lo que no tienes que usarlas como abono que se añade con relativa frecuencia. En los tomates, por ejemplo, lo hago cuando empiezan las primeras flores. Un saludo.

      Eliminar
  2. hola me gustaria saber si se puede usar la ceniza del carbon vegetal, gracias por el video, un saludo

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Deja tu comentario. Gracias.

Blog miembro de: