Ir al contenido principal

Destacados

PROPIEDADES DE UN INSECTICIDA ELABORADO CON LIMÓN 🍋

Que los insecticidas naturales, han ganado popularidad debido a su bajo impacto ambiental, es un hecho. Que además son eficaces para evitar la propagación de plagas entre nuestros cultivos y que son un sustituto perfecto a los productos químicos sintéticos, es otro hecho contrastado y que después de casi 20 años utilizando este tipo de insecticidas en mi propia huerta puede atestiguar su eficacia.. Entre esos insecticidas orgánicos se encuentra el insecticida realizado a base de cáscara de limón. Este producto utiliza los compuestos bioactivos presentes en la cáscara de limón para combatir plagas de forma efectiva, económica y ecológica. ¿Por qué el limón actúa como insecticida? La cáscara de limón, contiene varios componentes que contribuyen a su capacidad insecticida. Por un lado tenemos los aceites esenciales, principalmente el limoneno , un compuesto con propiedades repelentes e insecticidas que está presente en los cítricos. El limoneno actúa interfiriendo con los sistemas nervio...

Insectos beneficiosos para la huerta "LA ABEJA"

Clasificación científica
Reino:Animalia
Filo:Arthropoda
Clase:Insecta
Orden:Hymenoptera
Suborden:Apocrita
Superfamilia:
Apoidea

Seguimos con los artículos dedicados a los insectos beneficiosos para la huerta y esta vez es el turno de la abeja y la que más reconocemos es la abeja doméstica (Apis mellifera). Éste es un insecto al que tengo mucho cariño porque, además de polinizar nuestra huerta, es el encargado de proporcionar miel para toda la familia por lo que le dispensamos todo tipo de cuidados.

¿Por qué es importante la presencia de este pequeño e interesante insecto en nuestra huerta?

La respuesta es muy sencilla, muchas de nuestras plantas hortícolas o árboles frutales necesitan ser polinizados y la abeja, en su afán de recolección, visita un gran número de flores y es así como se produce la polinización de nuestras hortalizas.

La abeja es el insecto polinizador por excelencia y es que son ellas las encargadas de polinizar la mayor parte del mundo vegetal. Son imprescindibles para el mantenimiento del ecosistema y las encargadas de garantizar la supervivencia de la gran parte de las flores silvestres además de polinizar nuestros árboles frutales y hortalizas . Es así, haciendo lo que mejor sabe hacer, como este pequeño portento de la naturaleza acaba convirtiéndose en un aliado importantísimo a la hora de cultivar nuestro huerto.

Lo más destacable es su capacidad de organización. Viven en colonias muy complejas y socializadas con roles muy definidos y con una capacidad de trabajo y sacrificio por el bien común digno de destacar. Sacrificio porque cuando la colmena se siente atacada no dudan en defenderla incluso con su vida.

Los habitantes de la colmena:

La abeja reina,  que es la responsable de la puesta de los huevos y la única con esta función por lo que el resto de la colmena vive por y para ella y para garantizar su bienestar. Suelen vivir unos 5 años y es la abeja de mayor tamaño.

Pone dos tipos de huevos, los fecundados que son de los que nacerán las abejas obreras y los no fecundados, de ellos nacerán los zánganos.

La reina sólo saldrá de la colmena por dos motivos, uno para hacer el vuelo nupcial en el que la abeja reina sale de la colmena para aparearse con varios zánganos y así garantizar la supervivencia de su particular reino y cuando se produce una enjambrazón (en esta entrada de nuestro blog podéis ver como cogemos un enjambre) que es cuando una reina joven expulsa a la reina vieja y ésta última abandona la colmena para formar otra colonia con un séquito de abejas obreras y zánganos que deciden acompañarla. El resto de las abejas se quedarán en la colmena para servir a la nueva reina.

La abeja obrera, hembras infértiles de menor tamaño que la reina. El número de efectivos puede variar encontrando colmenas de 20.000 a 60.000 individuos, disminuyendo o aumentando según la estación. En primavera con las nuevas puestas la colmena aumenta su número alcanzando su máximo durante el verano y disminuyendo con la bajada de las temperaturas.

Durante su vida tienen varias funciones dependiendo de la edad de cada abeja. Permanecerán en la colmena desde su nacimiento hasta los 21 días, durante los cuales realizarán tareas de mantenimiento y alimentación y serán también las encargadas de mantener la temperatura de la colmena. A los 21 días abandonan ésta y realizan funciones de recolección tanto de polen como de propóleos y agua.

Pueden llegar a recorrer varios kilómetros en busca del preciado material que les servirá para elaborar la miel y además son capaces de indicar mediante una danza la localización exacta de una fuente de alimento, indicando con precisión la distancia y la dirección.

La abeja zángano, son de mayor tamaño que las obreras, se desarrollan en celdas más grandes que éstas y nacen de huevos no fecundados. Su trabajo fundamental es la de fecundar a la reina y también son los encargados de producir calor o la de repartir alimento entre las obreras.

Como verás este pequeño insecto es más que interesante y seguro que poner una colmena cerca de tu huerto favorecerá mucho la producción de algunas de tus hortalizas o frutales. Además de poder recoger una exquisita miel que hará las delicias de aquellos que la prueben. Pero si no puedes o no quieres instalar una colmena planta aromáticas como el romero y seguro que vendrán de visita en más de una ocasión. 

En el siguiente vídeo os hablaré un poco de las abejas de de su función además de poder ver mi apiario. Un lugar roeado de monte, con un riachuelo cerca y con mucha vegetación en la que las abejas pueden recolectar el polen para la elaboración de una estupenda miel.


Espero que te este post fuese de tu agrado y que si tienes alguna duda sobre este u otro tema relacionado con el huerto no lo dudes y la plantees dejando un comentario al final de este artículo. Estaré encantado, en la medida de lo posible, de ayudarte.

Puedes seguirnos en facebook o ver vídeos sobre éste y otros temas en nuestro canal de youTube



Comentarios

Blog miembro de: