El injerto es un método de propagación vegetativa por el cual podemos reproducir plantas o árboles de forma artificial. En este método lo que se hace es utilizar una parte de una planta o árbol, ya asentado en el terreno, como receptora o receptor y otra parte procedente de la variedad que queremos reproducir, pasando a ser a sí un sólo individuo. Con el injerto, por regla general, lo que se busca es reproducir una variedad de árbol o planta sobre un pie o porta injertos de una variedad que está asentada y adaptada a las condiciones de cultivo de la zona. Con este tipo de propagación vegetativa vamos a conseguir, por un lado, una nueva planta o árbol con las mismas características que el árbol o planta madre que queremos reproducir y por otro lado, que obtengamos, si es el caso, fruto antes que si ese árbol o planta la reprodujésemos mediante semilla. Por lo tanto por un lado seleccionamos un árbol ya enraizado y asentado en el terreno y por otro una rama o tallo del árbol o planta qu
Cómo sembrar ajos en la huerta ecológica, proceso completo
En nuestra aldea, desde finales de diciembre a principios de febrero, es época de sembrar los ajos. Unos lo hacen antes y otros más tarde dependiendo un poco de las preferencias de cada vecino y teniendo en cuenta también el tiempo ya que si llueve la gente suele esperar. Muchos son los que se guían por la luna y la gente que lo hace suele sembrarlos en menguante.
Nosotros, si podemos, lo hacemos en menguante pero, sinceramente, tampoco vemos demasiada diferencia en hacerlo siguiendo las fases lunares o no.
Vamos con lo que interesa que es sembrar los ajos.
1º Tenemos que preparar la tierra para dejarla lista para la siembra así que lo primero es cavar para después proceder a la siembra. Si puedes hacerlo con anterioridad mejor que mejor, si no el mismo día o el día anterior.
2º Abrimos un surco, no muy profundo, y colocamos los ajos a una distancia aproximada de unos 20 cm más o menos. Colocaremos los ajos tal y como se muestra en la imagen anteior.
3º Tapamos los ajos con la tierra que sacamos de abrir el siguiente surco y estos tienen que quedar tapados a una profundidad de unos 2,5 cm.
Estos son los pasos a seguir que espero que os sirva de guía. Como veréis en el vídeo que os dejo a continuación, los ajos los pone mi suegra y de toda la vida lo hizo a ojo y no está con un metro viendo la distancia ni la profundidad y los resultados son más que buenos.
Un último apunte. En el vídeo podéis ver que la tierra tiene que estar suelta no puede estar apelmazada o pesada porque no es bueno para los ajos.
El vídeo lo dejo con el sonido ambiente. La verdad es que no quise grabar por encima porque en él se escucha la esencia de la huerta que es el sonido de la azada . Bueno y alguno más fácilmente identificable. También agradecer a María Luísa (mi suegra) su experiencia y buen hacer.
A continuación os dejo otro vídeo también dedicado a la siembra de los ajos y en el que podéis ver todo el proceso, este vídeo fue grabado el 31 de enero de 2021 y en él se puede ver el proceso completo de la siembra del ajo. Desde la preparación de la tierra, pasando por la separación de los dientes de ajos para proceder a su siembra, así como la siembra y posterior tapado de las hileras de ajos. Espero que os guste. En este vídeo contamos también con la colaboración de María Luisa y su buen hacer en el cultivo de la huerta.
Espero que os animéis a sembrar ajos este año y que disfrutéis de ellos es vuestra huerta y después en vuestros platos ya que es un condimento fundamental en la dieta mediterránea.
Comentarios
Publicar un comentario
Deja tu comentario. Gracias.