Ir al contenido principal

Destacados

PROPIEDADES DE UN INSECTICIDA ELABORADO CON LIMÓN 🍋

Que los insecticidas naturales, han ganado popularidad debido a su bajo impacto ambiental, es un hecho. Que además son eficaces para evitar la propagación de plagas entre nuestros cultivos y que son un sustituto perfecto a los productos químicos sintéticos, es otro hecho contrastado y que después de casi 20 años utilizando este tipo de insecticidas en mi propia huerta puede atestiguar su eficacia.. Entre esos insecticidas orgánicos se encuentra el insecticida realizado a base de cáscara de limón. Este producto utiliza los compuestos bioactivos presentes en la cáscara de limón para combatir plagas de forma efectiva, económica y ecológica. ¿Por qué el limón actúa como insecticida? La cáscara de limón, contiene varios componentes que contribuyen a su capacidad insecticida. Por un lado tenemos los aceites esenciales, principalmente el limoneno , un compuesto con propiedades repelentes e insecticidas que está presente en los cítricos. El limoneno actúa interfiriendo con los sistemas nervio...

Reciclando....... (3ª parte)

Pues seguimos con nuestros post dedicados al reciclaje y dedicaremos el post y el reciclaje a los diferentes recipientes que podemos utilizar para hacer nuestros semilleros.

Empezaremos con los diferentes materiales que utilizamos.
  • Recipientes de cartón procedentes de zumos, leche o botellas de agua o cocacola.
  • También podemos utilizar vasos de los que se utilizan en las máquinas de café que hay en algunos centros de trabajo o hospitales.
  • Podemos usar los botes de refrescos.
  • Recipientes de yogures etc.
Las posibilidades son muchas y están al alcance de nuestra mano. Todos los días seguro que tiramos muchos de estos recipientes y en "diario dun neno labrego...." les vamos a dar una segunda oportunidad y un segundo uso.

Empezamos con los cartones de leche o de zumo. En este ejemplo los utilizamos para realizar un semillero de árboles, en esta ocasión nogales y castaños. nos dan la altura necesaria para conseguir una buena formación radicular y al tratarse de unas semillas considerables necesitamos un recipiente con unas medidas más adecuadas a sus necesidades.
DSC_0035

En el vídeo que podéis ver a continuación también explicamos como hacer un semillero con estas dos semillas y conseguir unos ejemplares estupendos para plantar en nuestras huertas o para utilizar como árboles para bonsáis.


DSC_0870[1]
Los botes de yogures los podemos utilizar para semillas más pequeñeas como por ejemplo cítricos. En esta caso utilizamos un bote grande de yogur para plantar una semilla de limón y conseguir un bonito ejemplar de limonero.


No podemos olvidarnos de hacer un pequeño orificio en la parte inferior para dejar salir el agua sobrante de los riegos y así no producir encharcamiento que producirían la muerte de nuestros ejemplares. 

En el caso de los yogures podemos voler a utilizarlos para futuros semilleros ya que son de un material bastante más resistente que los cartones de leche o de zumo que acaban deteriorándose como podéis ver en la foto superior en la parte derecha donde tenemos un cartón de leche utilizado en otra ocasión. 



Por último utilizaremos unos vasos que podemos encontrar en cualquier máquina expendedora de café y que son de cartón o de plástico, nosotros utilizamos los de cartón, no por ningún motivo en concreto, simplemente porque son los que tenemos más a mano. En la foto podéis ver un semillero de tomates.

Semillero de tomatesDSC_0042[1]

Comentarios

Blog miembro de: