Ir al contenido principal

Destacados

QUÉ ES UN ACODO AÉREO Y CÓMO REALIZARLO PASO A PASO 👌🍋 TÉRMINOS HORTÍCOLAS

¿Qué es un acodo aéreo? El acodo aéreo es una técnica por la cual podemos reproducir árboles, plantas o arbustos, mediante el desarrollo de raíces en una rama o tallo. Es un método sencillo muy recomendable, sobre todo para aquellos árboles o plantas que nos cuesta reproducir por esqueje. Además vamos a conseguir un ejemplar idéntico al árbol o planta madre y en el caso de árboles frutales, obtendremos fruto en menos tiempo que si lo reproducimos por semilla. ¿Cómo realizar un acodo aéreo paso a paso? Lo primero que haremos es seleccionar la rama en la que vamos a realizar el acodo seleccionando ramas con un grosor aproximado de unos 2 cm. Posteriormente realizaremos dos cortes paralelos en la rama, en forma de anillo, con una distancia de un par de cm entre corte y corte y pelamos la corteza con cuidado. Podemos realizar el acodo aéreo en cualquier momento del año, pero mi recomendación es que realicemos el acodo a finales de invierno o a principios de primavera. Podemos utilizar este

Semillero de arce palmatum y ginkgo biloba

Este fin de semana preparé un semillero de estos preciosos árboles. Las semillas llegaron desde Vigo, gracias a Avelino. Más conocido por su canal, entre otras cosas, de youtube "Bonavebe". A él gracias por las semillas.

Para la elaboración del semillero seguí algunos de los consejos que él da en unos de sus vídeos y tengo mi semillero preparado para pasar el invierno y esperando que a principios de la próxima primavera alguna de las semillas germinen con éxito. El hecho de que haga mención al invierno, no es gratuito, y es que estas semillas necesitan pasar por un proceso de estratificación. Si vives en una zona donde las temperaturas en invierno no bajan de los 3-4 grados. Entonces tendrás que estratificar de forma artificial. Es decir, hacer que las semillas pasen esos meses de frío en un frigorífico. De todos modos en este post te explico en qué consiste el proceso de estratificación y cómo se hace. pincha aquí

Pasos que seguí para hacer el semillero:

Lo primero que hice fue comprobar la viabilidad de las semillas dejándolas en agua durante toda la noche para ver si se sumergían. Previamente quité las alitas que traen las semillas de arce palmatum.

Una vez comprobadas cogí las que se sumergieron las otras las deseché. Utilicé un 80% de las semillas que tenía.

A las de ginkgo biloba las apreté con unos alicates para facilitar su germinación. No eliminar la parte exterior de la semilla sólo apretar suavemente hasta que se rompa un poquito. Con esto lo que conseguiremos es facilitar la germinación de la semilla.



Preparé una mezcla en la que utilicé: substrato universal para plantas, humus de lombriz y arena de río. Las proporciones usadas fueron, aproximadamente, 60/20/20 respectivamente. Este paso es muy importante, junto con un buen drenaje, porque si no lo hacemos así podemos echar a perder el semillero por encharcamientos.


Coloqué las semillas en los tiestos, rellenados previamente con la mezcla preparada, y tapé las semillas respetando el tamaño de las mismas.


Regué y marqué los tiestos con etiquetas con el nombre de cada semilla así como con la fecha en la que preparé el semillero para tener como referencia.

Una vez finalizado el semillero lo coloqué en un lugar protegido de la lluvia pero donde le dé el frío del invierno ya que estas semillas tienen que pasar por un período de estratificación que en mi caso, el semillero está en Galicia, con las heladas invernales es suficiente. Regaremos para mantener el semillero húmedo pero sin encharcar.


Por último cruzamos los dedos y si nuestras semillas son de calidad y hemos hecho un buen trabajo, sin olvidar la suerte, en unos meses disfrutaremos del resultado de nuestro trabajo.

Pues esto es todo por hoy. Así es como he preparado el semillero de ginkgo y arce y así os lo he contado. Espero que os guste y que lo pongáis en práctica. Un saludo a todos y a todas.

(Actualizado a 31/05/2019)
Ha pasado algún tiempo desde que hice este post y son varias las semillas germinadas, tal y como pudisteis comprobar los que me siguen en las diferentes redes sociales. Así que aquí os dejo un vídeo con unos arbolitos de ginkgo que germiné últimamente. Además en esta última germinación seguí el proceso de estratificación artificial. Espero que os guste.



Síguenos en facebook o suscríbete a nuestro canal en youTube

Comentarios

  1. Me parece super interesante la forma en la que plantas el ginkgo biloba, yo he tomado Ginkgo Biloba en Extracto con unas cápsulas que suelo comprar y me funciona genial. Puede que pruebe tu método, te felicito.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Deja tu comentario. Gracias.

Blog miembro de: