Ir al contenido principal

Destacados

PROPIEDADES DE UN INSECTICIDA ELABORADO CON LIMÓN 🍋

Que los insecticidas naturales, han ganado popularidad debido a su bajo impacto ambiental, es un hecho. Que además son eficaces para evitar la propagación de plagas entre nuestros cultivos y que son un sustituto perfecto a los productos químicos sintéticos, es otro hecho contrastado y que después de casi 20 años utilizando este tipo de insecticidas en mi propia huerta puede atestiguar su eficacia.. Entre esos insecticidas orgánicos se encuentra el insecticida realizado a base de cáscara de limón. Este producto utiliza los compuestos bioactivos presentes en la cáscara de limón para combatir plagas de forma efectiva, económica y ecológica. ¿Por qué el limón actúa como insecticida? La cáscara de limón, contiene varios componentes que contribuyen a su capacidad insecticida. Por un lado tenemos los aceites esenciales, principalmente el limoneno , un compuesto con propiedades repelentes e insecticidas que está presente en los cítricos. El limoneno actúa interfiriendo con los sistemas nervio...

Reciclando.... (2ª parte)

Vamos con otra entrega de lo que se puede hacer con algunos de los materiales que tiramos a la basura. Y así darles una segunda oportunidad. Además estaremos produciendo menos basura y contribuiremos con nuestro pequeño granito de arena en la protección del medio ambiente.


Gusano:
Material utilizado:
Media
Palos de helado/Paus de xeado
bridas
Tierra/terra
Semillas de césped/Sementes de céspede
Un poquito de imaginación/Un pouquiño de imaxinación
Metemos el sustrato en la media, previa incorporación de semillas de césped al mismo, con las bridas damos forma a las diferentes partes del cuerpo simulando los anillos y con los palos de helado simulamos las patas. Después lo ponemos encima de una bandeja para mantener la humedad de la tierra y cuando el césped crezca hay que pulverizar de vez en cuando y recortar cuando sea necesario.

Ventana

Material utilizado: 
Una ventana
Clavos
alambre
Elementos decorativos al gusto


Una vecina quitó las ventanas de su casa para poner unas más modernas y rescatamos de la basura un par de ellas. El proceso fue muy sencillo porque simplemente nos limitamos a quitar los cristales, que también se pueden aprovechar, y la utilizamos como elemento decorativo. No tuvimos ni que pintarla, que se puede hacer si se quiere y probablemente en un futuro lo hagamos aprovechando algún resto de pintura que nos sobre.


Y para como se trata de aprovechar cualquier cosa que no usemos para su uso habitual y darle una segunda oportunidad. El el siguiente vídeo podéis ver un invernadero en el que usamos, entre otros materiales, restos de plásticos que se habían tirado en unos invernaderos y unos tubos de agua de una instalación en desuso. Espero que os guste.



Síguenos en Facebook  o suscríbete a nuestro canal en YouTube

Comentarios

Blog miembro de: