Ir al contenido principal

Destacados

PROPIEDADES DE UN INSECTICIDA ELABORADO CON LIMÓN 🍋

Que los insecticidas naturales, han ganado popularidad debido a su bajo impacto ambiental, es un hecho. Que además son eficaces para evitar la propagación de plagas entre nuestros cultivos y que son un sustituto perfecto a los productos químicos sintéticos, es otro hecho contrastado y que después de casi 20 años utilizando este tipo de insecticidas en mi propia huerta puede atestiguar su eficacia.. Entre esos insecticidas orgánicos se encuentra el insecticida realizado a base de cáscara de limón. Este producto utiliza los compuestos bioactivos presentes en la cáscara de limón para combatir plagas de forma efectiva, económica y ecológica. ¿Por qué el limón actúa como insecticida? La cáscara de limón, contiene varios componentes que contribuyen a su capacidad insecticida. Por un lado tenemos los aceites esenciales, principalmente el limoneno , un compuesto con propiedades repelentes e insecticidas que está presente en los cítricos. El limoneno actúa interfiriendo con los sistemas nervio...

Ejemplos de reciclaje en la huerta

El reciclaje es una forma económica y ecológica de volver a utilizar algo que ya no se usa dándole una nueva utilidad. Y en este post os voy a enseñar algunos de esos objetos. La mayor parte de las cosas que tiramos seguro que si las miramos con otros ojos podemos utilizarlas en nuestra huerta o en nuestro jardín. Sólo tenemos que darles una segunda oportunidad.

En primer lugar os enseñaré lo que hicimos con una bolsa de las que se usa para hacer la compra y a la que se le rompió una de las asas y ya no podía desempeñar su función original. Así que la llenamos de tierra y plantamos unas fresas. Tenéis que hacerle unos agujeros en la parte inferior para que salga el agua y otros para plantar los plantones de fresas.
La verdad es que es muy útil porque no hay que eliminar las malas hierbas ni cavar la tierra y la fruta, al no estar en contacto con la tierra, no se pudre. Es una buena forma de tener fresas en nuestro huerto urbano ya que en poco espacio, dependiendo del tamaño de la bolsa, podréis tener cuatro o cinco plantas. También podéis plantar otro tipo de planta, como por ejemplo lechugas.

En segundo lugar utilizamos unos sacos, en ellos venían patatas para sembrar. Los utilizamos para forrar unos tiestos que tenemos en el patio y así mejorar su estética.

Estos sacos son muy útiles porque además de dar un toque rústico a nuestro patio son resistentes por lo que aguantarán muy bien las inclemencias climáticas. Si no tenéis sacos de tela también podéis utilizar otros sacos de diferentes materiales.

O también podéis utilizar algún resto de tela que tengáis por casa. Lo importante es echarle imaginación y reutilizar. Nos ahorraremos un dinerito y además no ocupará sitio en casa.


Y por último, no podía faltar un clásico en la huerta y aquí los utensilios utilizados y los diseños son variados y variopintos. Un espantapájaros, nos ayudará a mantener algunos pájaros lejos de nuestras cosechas y dará un toque pintoresco y de color a nuestra huerta. Seguro que muchos de los utensilios que vamos a utilizar los tenéis en cualquier rincón. Nosotros para el nuestro utilizamos el siguiente material:


Pantalones Viejos
Camisa Vieja
Paja
cordones
Cubo de productos de limpieza
Sombrero Viejo
Palos



Síguenos en Facebook  o suscríbete a nuestro canal en YouTube



Comentarios

  1. Muy bonito el espantapájaros, yo llevo pensando una temporada en hacer uno, pero tengo miedo que las gallinas se pasen el día esperando a que les echen de comer a su alrededor ¬¬ están un poco aplatanadas xD

    Lo de las fresas muy buena idea también, me apunto tu blog!

    Un saludo

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Deja tu comentario. Gracias.

Blog miembro de: