Ir al contenido principal

Destacados

QUÉ ES UN ACODO AÉREO Y CÓMO REALIZARLO PASO A PASO 👌🍋 TÉRMINOS HORTÍCOLAS

¿Qué es un acodo aéreo? El acodo aéreo es una técnica por la cual podemos reproducir árboles, plantas o arbustos, mediante el desarrollo de raíces en una rama o tallo. Es un método sencillo muy recomendable, sobre todo para aquellos árboles o plantas que nos cuesta reproducir por esqueje. Además vamos a conseguir un ejemplar idéntico al árbol o planta madre y en el caso de árboles frutales, obtendremos fruto en menos tiempo que si lo reproducimos por semilla. ¿Cómo realizar un acodo aéreo paso a paso? Lo primero que haremos es seleccionar la rama en la que vamos a realizar el acodo seleccionando ramas con un grosor aproximado de unos 2 cm. Posteriormente realizaremos dos cortes paralelos en la rama, en forma de anillo, con una distancia de un par de cm entre corte y corte y pelamos la corteza con cuidado. Podemos realizar el acodo aéreo en cualquier momento del año, pero mi recomendación es que realicemos el acodo a finales de invierno o a principios de primavera. Podemos utilizar este

Cactus, crasas etc.

Echinopsis multiplexcoryphantha elephantidens




Pleiospilos nelii

Chamaecereus silvestrii 2

Hydrangea (hortensia) y Gasteria bicolor





P6300021
Mammillaria pilcayensis
Una de mis pasiones son las suculentas. No vivo en una zona donde sea fácil cultivarlas. Llueve bastante, en invierno tenemos heladas y temperaturas bajo cero. Pero a pesar de todo me gusta tenerlas y coleccionarlas.

Tengo que tenerlas en interior durante el invierno y durante los meses donde hay más lluvias pero por lo demás se dan fantásticamente.

Tener una colección de este tipo de plantas no es nada difícil. Y es que se reproducen por semilla y por esqueje. Por semilla el proceso es bastante lento. Pero por esqueje podrás conseguir una gran variedad de plantas en muy poco tiempo y conseguir una buena colección.

Si quieres reproducir algunas de las suculentas que acabáis de ver. En el siguiente vídeo te cuento cómo hacerlo.



Síguenos en Facebook  o suscríbete a nuestro canal en YouTube

Comentarios

Blog miembro de: